
La entrada en vigor del Decreto, un día después de su publicación, marca un paso significativo hacia el fortalecimiento del sistema ferroviario nacional y de la movilidad multimodal en el país.
Un organismo con funciones estratégicas
La Agencia será responsable de la planeación, construcción, modernización, conservación, regulación y supervisión del sistema ferroviario nacional, además de fomentar su integración con el transporte público urbano. También tendrá facultades para adquirir equipo y coordinar la construcción de nuevas vías férreas.
Su creación responde al objetivo de que el Estado recupere el rol rector en el sector ferroviario, así como su capacidad de regulación y supervisión, tras años de predominancia del sector privado en estas tareas.
Impulso al tren de pasajeros y carga
Además de priorizar el transporte ferroviario de pasajeros, el nuevo organismo tendrá un papel relevante en la expansión del servicio de carga, con lo que se busca fortalecer la conectividad nacional, facilitar la logística y promover un modelo de transporte más eficiente y sostenible.
Con estas reformas, también se refuerzan las facultades del Estado en cuanto a la administración, concesión y vigilancia de los bienes nacionales vinculados al servicio ferroviario, y se ratifica que las vías férreas continuarán formando parte del dominio público de la Federación.
Armonización legal y plazos
El Decreto publicado en el DOF incluye modificaciones a cinco leyes clave: la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Vías Generales de Comunicación y la Ley General de Bienes Nacionales.
Todas estas reformas apuntan a actualizar el marco normativo del sector ferroviario, con una visión de integración territorial, eficiencia operativa y soberanía nacional.