
"El tren no solo es una obra pública fundamental, conecta familias".
El proyecto, cuya finalización está prevista para el primer semestre de 2027, consiste en una línea ferroviaria electrificada de doble vía de 64 km, con una inversión total de 47 mil millones de pesos (27 mil millones para el tramo Lechería-AIFA).
Su objetivo es conectar la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, reduciendo el tiempo de viaje a aproximadamente 1 hora y 10 minutos desde la Ciudad de México y 38 minutos desde el AIFA, beneficiando a alrededor de 1.2 millones de personas.
Mencionó que Hidalgo y la Zona Metropolitana de Pachuca tiene una conexión importante con la Ciudad de México y el Estado de México a donde los jóvenes acuden a estudiar.
El tren operará a una velocidad máxima de 120 km/h, con capacidad para 718 pasajeros por tren, y se integrará con otros sistemas de transporte como el Metro, Metrobús, Ecobici y Tuzobús.
Además, en Zempoala se planea un Polo del Bienestar, que contará con escuelas, hospitales y viviendas en 950 hectáreas.