800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

FERROCARRILES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
    • Fotogaleria Comunicaciones
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Oferta Educativa - Vías Ferreas
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación 2022 (SICT)
    • Datos Estadisticos 2020
    • Sistema Ferroviario Mexicano 2022
    • Normatividad
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada de EE.UU.
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Programa Ferroviario 2022
    • Programa de Trabajo SICT 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboraciòn CIIT-CMIC

Avanza 4% obra del tren Ciudad de MéxicoPachuca: Sheinbaum

  • Avanza 4% obra del tren Ciudad de MéxicoPachuca: Sheinbaum
Fuente: El Horizonte/ ÁNGELES NÚÑEZ

La construcción del tren Ciudad de México-Pachuca presenta un avance del 4%, con el derecho de vía prácticamente asegurado, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum durante una visita de supervisión a Villa de Tezontepec, Hidalgo, acompañada del gobernador Julio Menchaca.

"El tren no solo es una obra pública fundamental, conecta familias".

El proyecto, cuya finalización está prevista para el primer semestre de 2027, consiste en una línea ferroviaria electrificada de doble vía de 64 km, con una inversión total de 47 mil millones de pesos (27 mil millones para el tramo Lechería-AIFA).

Su objetivo es conectar la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, reduciendo el tiempo de viaje a aproximadamente 1 hora y 10 minutos desde la Ciudad de México y 38 minutos desde el AIFA, beneficiando a alrededor de 1.2 millones de personas.

Mencionó que Hidalgo y la Zona Metropolitana de Pachuca tiene una conexión importante con la Ciudad de México y el Estado de México a donde los jóvenes acuden a estudiar.

El tren operará a una velocidad máxima de 120 km/h, con capacidad para 718 pasajeros por tren, y se integrará con otros sistemas de transporte como el Metro, Metrobús, Ecobici y Tuzobús.

Además, en Zempoala se planea un Polo del Bienestar, que contará con escuelas, hospitales y viviendas en 950 hectáreas.

Agosto 11, 2025  |  Ferrocarrilera

Noticias relacionadas
Grupo Carso y FCC construirán tramo del Tren de Pasajeros Saltillo - Nuevo Laredo
Septiembre 17, 2025
Emiten fallo para la construcción de vagones del tren México-Pachuca
Septiembre 12, 2025
Programa Sectorial SICT 2025-2030: El tren de pasajeros regresa con fuerza
Septiembre 11, 2025
Inicia construcción del Tren del Norte que conectará la Ciudad de México con Nuevo Laredo
Septiembre 10, 2025
.

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll