
En la región operaban dos ferrocarriles de carga que atendían a industrias clave como la acerera. También dieron servicio al sector automotriz, agroindustrial e intermodal, consolidando su importancia estratégica.
Canadian Pacific Kansas City de México (CPKC) fungió como anfitrión del encuentro interinstitucional. Los asistentes recorrieron instalaciones como el Centro de Control de Operaciones y el C4.
El presidente de CPKC, Oscar Del Cueto, dio la bienvenida a los socios de la AMF. Señaló que la comunicación y el trabajo conjunto resultaron fundamentales para identificar necesidades.
Inversiones en locomotoras
Tras la visita, inició el seminario con palabras del presidente de la AMF, Francisco Fabila. Resaltó que el ferrocarril vivió un momento decisivo en materia de inversión.
Informó que Grupo México Transportes (GMXT) destinó 7,200 millones de pesos en 120 locomotoras nuevas. Señaló que la medida fortaleció la capacidad de respuesta ante el crecimiento de la demanda.
Indicó además que CPKC avanzó en corredores intermodales con temperatura controlada. Precisó que desde el inicio de las concesiones el sector invirtió cerca de 15 mil millones de dólares.
Explicó que la inversión benefició a usuarios con diversas alternativas de traslado de carga en Norteamérica. Con ello, se consolidó la infraestructura ferroviaria nacional en el ámbito internacional.
Transporte de pasajeros
El director general de Metrorrey, Abraham Vargas, presentó los resultados del servicio de pasajeros. Subrayó los avances en la construcción de la línea 4 y la línea 6.
Mencionó que estas obras estuvieron proyectadas para concluirse antes del Mundial 2026. Confirmó que los proyectos respondieron a los compromisos adquiridos en materia de movilidad.
La directora de Ventas y Mercadotecnia de CPKC, Yesica Gloria Marrufo, también intervino. Enfatizó que la línea directa en el bloque T-MEC posicionó a la empresa como líder regional.
Añadió que ofrecieron un servicio de México a Canadá y un segundo puente en Nuevo Laredo. Además, informaron sobre un sistema de carga refrigerada en alianza con Americold.
Expansión intermodal
El director intermodal de GMXT, Luis Hernández, explicó los resultados de la expansión en Escobedo. Señaló que la nueva infraestructura permitió mayor capacidad en el mercado intermodal.
Afirmó que con estas acciones se incrementó en 20 por ciento el volumen de tráficos transfronterizos. Sostuvo que la medida favoreció el desarrollo comercial internacional de México.
Expresó que las mejoras generaron eficiencias para desplazar más contenedores y acortar tiempos de tránsito. Confirmó que la estrategia representó un paso clave para el sector.
La directora de Ventas México de Trinity Rail, Diana Amar, cerró el seminario con un informe. Resaltó que Trinity Rail se consolidó como líder arrendatario y fabricante de carros ferroviarios.