800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Reuniones Nacionales de Infraestructura Hídrica
  • Videoconferencias
  • Convenios
  • Documentos de Interés
    • NUMERAGUA
    • Acuerdo Nacional de Inversiòn Privada en Infraestructura 2020-2024
    • Simposium de Infraestructura Hidraulica
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Leyes de Aguas Nacionales
    • Foro internacional de innovación, pandemia e instituciones de la administración
      pública: estrategias de adaptación sostenible
    • Programa Anual de Obra Pública de la CONAGUA PAOP
    • Programa Anual de Obra Pública de la CONAGUA (PAOP) 2023

Urge Conagua a reducir desperdicio en fugas en el Valle de México.

  • Urge Conagua a reducir desperdicio en fugas en el Valle de México.
Fuente: Zocalo/ Agencia Reforma

El Valle de México recibe 60 mil litros por segundo de agua, pero pierde 45 por ciento en fugas. Estas deben disminuir al igual que el consumo por persona, expuso el subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Humberto Marengo.

"Consumimos mucha agua, en la Ciudad de México recibimos más de 300 litros por día, por persona y hay mucho desperdicio, hay inconsciencia en el uso del agua. Tenemos que hacer un esfuerzo para consumir menos agua", requirió en una presentación ante el Consejo de Secretarios de Desarrollo Urbano.

El Valle de México es la metrópoli que más agua consume en el País, con 60 mil litros por segundo abastecidos por los pozos y el Sistema Cutzamala, por encima de los 16 mil entregados a Monterrey y los 12 mil de Guadalaja, planteó Marengo.

"De esos, hay pérdidas, fugas, del orden del 40, 45 por ciento. O sea que nos quedamos con 32 metros cúbicos que entran a las redes", mencionó el subdirector de la Conagua.

Las lluvias registradas en los días recientes representan un alivio, pero son insuficientes para resolver el escenario de escasez, que tiene que enfrentarse en esta temporada y en muchas zonas con suministros de pipas, agregó.

"Si alguien piensa que por una lluvia ya resolvimos el problema, eso no sucede, los acuíferos necesitan años para recargarse", puntualizó Marengo.

Los pronósticos indican que habrá lluvias suficientes en el año para reponer los niveles del Cutzamala, confió.

"Vamos a tener la condición de empezar la época de lluvias y recuperar otra vez el nivel del Cutzamala", estimó Marengo.

Marzo 20, 2023  |  Hídrica

Noticias relacionadas
Proyectan nuevo mega acueducto que extraiga agua del río Pánuco
Septiembre 17, 2025
Plan Hídrico avanza en Oaxaca: Así van las obras en las márgenes del Río Atoyac
Septiembre 12, 2025
Inicia JCAS obra hídrica y entrega de maquinaria en San Francisco de Borja
Septiembre 11, 2025
Conagua inyecta 46 millones a Querétaro: obras en ríos y presas arrancan en 15 días
Septiembre 10, 2025

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll