
De acuerdo con los documentos consultados por El Sol de México, la Semarnat destinará 28 millones 628 mil 35 pesos para estos cinco proyectos que inician este mes de agosto y planean concluir para finales de diciembre de este año en distintos puntos del Río Tula, declarado en septiembre de 2024 como una Zona de Restauración Ecológica, en gran medida debido a las descargas de aguas residuales provenientes del Valle de México a través de los Túneles Emisor Central y Oriente, mismas que no son tratadas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y que desembocan en el afluente.
El contrato con la mayor asignación de recursos fue adjudicado a la empresa Green Cover S.A. de C.V. para realizar diagnósticos a mil 595 tules y ahuehuetes en cinco tramos a lo largo del río para determinar su estado y en su caso podar o derribar aquellos en riesgo de desplome. El contrato detalla que se deben derribar al menos 125 árboles en la zona señalada, mismos que serán empleados para fabricar mulch, o acolchado. La empresa obtuvo el contrato por 10 millones 289 mil 200 pesos en un proceso de licitación pública.
Los materiales producto de la poda y/o derribos triturados para la elaboración de acolchado (mulch) son aquellos que provengan de árboles enfermos o plagados o que superen un diámetro de 10 cm
En 2014 Green Cover S.A. de C.V. obtuvo una licitación pública por 24 millones 980 mil dos pesos también para elaborar mulch decorativo de distintos colores con la madera producida en podas y derribos de árboles en la Ciudad de México. En 2020 consiguió otra licitación, esta vez por adjudicación directa, para diseñar las áreas verdes que rodean la casa Lázaro Cárdenas en el Complejo de los Pinos, por lo que recibió 98 mil pesos.
Green Cover es una empresa constituida en 2009 por Víctor Alejandro Ibarra Cravioto, Jorge Alonso Maldonado Alicona y Edgar Omar Martínez Rodríguez.
PROYECTO
El gobierno federal busca limpiar zonas aledañas al Río Tula no sólo de basura, también de árboles y animales invasores
La empresa Soluciones en Ingeniería y Tecnologías S.A. de C.V. será la encargada de la recolección natural de humedales y ciénegas aledañas a la Presa Endhó para incentivar el crecimiento de las especies nativa en Humedales Modulares Flotantes, diseñados para filtrar contaminantes y retener malezas acuáticas, como el lirio, en trampas de sólidos. Para llevar a cabo estas acciones a partir del mes de agosto y durante el resto del 2025, la empresa recibió 7 millones 891 mil 650 pesos.
La Semarnat también contrató por adjudicación directa a la empresa Ecoazul Biodiversidad y Sostenibilidad para hacer un estudio socioambiental en las comunidades ribereñas de los cinco tramos del Río Tula que abarca la zona de Atotonilco, el puente de Tolteca, las Ciénegas de Endhó, la Presa Endhó y el Paseo de Ahuehuetes. Como parte de esta articulación socioambiental, la secretaría solicitó un documento sobre los problemas de estas comunidades y las alternativas de atención que se acordarán a través de grupos de enfoque y foros comunitarios en los que la gente pueda participar.
El contrato señala que la empresa capacitará a líderes comunitarios como promotores ambientales que sensibilicen a la población sobre las formas de preservar el río a través de talleres, grupos artísticos y jornadas de limpieza en los afluentes del Río Tula. También se prevé la creación de comités de vigilancia y defensa del río que canalicen y den seguimiento a las situaciones que se presenten en el futuro.
'El contrato señala que la empresa capacitará a líderes comunitarios como promotores ambientales que sensibilicen a la población sobre las formas de preservar el río'
La empresa Ecoazul Biodiversidad y Sostenibilidad S.A. de C.V. fue constituida en abril de este 2025 en la Ciudad de México por Alfonso Cestelos Sanz y Bertha Georgina Silva Ponce, quienes fungen como presidente y secretaria del Consejo de Administración. Su objeto social está relacionado con servicio de biotecnología, ingeniería ambiental, elaboración de diagnósticos socioambientales, al igual que con la implementación de soluciones sostenibles basadas en las comunidades.
Para analizar y promover el crecimiento de las especies arbóreas y herbáceas en el tramo urbano de Tula de Allende, Hidalgo, la secretaría adjudicó de forma directa un contrato a la empresa Soluciones ambientales Yaax S.A. de C.V. por un monto total de 4 millones 599 mil 993 pesos. El contrato contempla el registro de las especies, el deshierbe de especies exóticas invasoras y el mejoramiento de los suelos mediante la descompactación, microrrizas que mejoren la absorción de nutrientes, suministro de plantas y sistemas de riego eficientes de bajo consumo.
En 2024, Soluciones ambientales Yaax ganó una licitación de Conagua para el análisis y reforestación con plantas nativas del Parque Ecológico Lago de Texcoco, para lo que recibió 8 millones 583 mil 167 pesos.
La quinta licitación, también por adjudicación directa, fue asignada a Hydor Ingeniería y Consultoría S.A. de C.V. para llevar a cabo la recolección y disposición de especies invasoras acuáticas del río Tula, particularmente el lirio acuático, mediante picos y palos, es decir, de forma manual. El contrato por un millón 381 mil 192 pesos se adjudicó a la empresa luego de que ninguna empresa que participó en el proceso de licitación pública anterior cumplió con las evaluaciones técnicas y económicas establecidas por Semarnat.
Dos de sus socios, Leonardo Daniel Amores Rovelo y José Daniel Rocha Guzmán, fueron funcionarios públicos. Amores Rovelo como asesor de la Comisión del Agua del Estado de México y Director General de Coordinación con Organismo Operadores de la CAEM; Rocha Guzmán como Jefe de proyecto en la Gerencia de Estudios y Proyectos en Conagua y coordinador de Balance Hidráulico en el Programa de Manejo, Uso y Reuso del agua (PUMAGUA).