
La Federación destinará este año 52 millones de pesos para realizar el proyecto de factibilidad y preinversión, informó el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, luego de iniciar la construcción de la segunda línea del Acueducto Guadalupe-Victoria, con una inversión mayor a los 600 millones de pesos.
El funcionario explicó que la administración estatal ha venido trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para sentar las bases de esta obra.
"En realidad, lo que corresponde al acueducto, a mí me tocó trabajar el proyecto ejecutivo con la Comisión Nacional del Agua, con la Secretaría de Hacienda. Y ya la etapa constructiva la lleva mi compañero Pedro Cepeda", detalló.
Quiroga Álvarez subrayó que el proyecto se gestó en Tamaulipas gracias al impulso del gobernador Américo Villarreal, quien encargó un estudio preliminar que permitió presentarlo ante las instancias federales, proyecto también conocido como Monterrey VI.
En abril de este mismo año se inscribió ante Hacienda el plan para ejecutar ese mega proyecto, que tiene contemplado enviar agua del río Pánuco hacia en centro y norte de Tamaulipas, así como para la zona metropolitana de Monterrey.
Actualmente se realizan diagnósticos de la situación actual de disponibilidad de agua y estrés hídrico en las ciudades de Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Victoria y Río Bravo, así como en al zona Metropolitana de Monterreu.
Se prevé que el mega proyecto beneficie a 7.4 millones de habitantes, según el último censo del INEGI, aunque el 73% corresponde al estado de Nuevo León.
"La Comisión Nacional del Agua este año tiene autorizado invertir 52 millones de pesos para hacer un proyecto de preinversión, de factibilidad. Y bueno, es tema que ellos... que lo creamos nosotros gracias a que el señor gobernador hizo un estudio preliminar y, bueno, desde nuestra perspectiva es perfectamente viable desde el punto de vista técnico y social", señaló.
El titular de Recursos Hidráulicos indicó que el acueducto, al que en su momento se le conoció como Monterrey VI, podría convertirse en una alternativa viable para atender la creciente demanda de agua en el norte del país.
"Hay posibilidades dentro de todos los proyectos hidráulicos que se haga realidad el que se llamaba antes Monterrey 6, el traer agua desde el Pánico... Faltaría en todo caso la autorización por parte de la federación. Pero insisto, ya la federación está trabajando en eso y este año seguramente tendrán algún resultado", expuso.
El secretario también dio a conocer que de momento ya se realizan trabajos de rehabilitación de infraestructura en los distritos de riego 025 y 026, en la zona norte del estado.
"Es importante decir que en la zona norte, en los distritos de Río 025 y 026, ya empezó el Ejército Mexicano, que es quien está llevando a cabo las obras de rehabilitación de la infraestructura. Entonces, seguramente los avances fuertes se verán el año que entra, pero ya llevan un buen avance", afirmó.