800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

¿Qué necesitan las empresas en CDMX frente a nueva Ley de Economía Circular?

  • ¿Qué necesitan las empresas en CDMX frente a nueva Ley de Economía Circular?
Fuente: / Adriana Pulido - SoyEmprendedor.com

Esta ley busca impulsar la economía circular a través del reciclaje y la reducción de residuos generados por empresa en la ciudad.

El 1 de marzo de 2023 entró en vigor la Ley de Economía Circular en la Ciudad de México. El reglamento para hacer cumplir esta nueva ley por parte de las empresas en CDMX se encuentra en etapa de revisión. Dentro de las próximas semanas se contará con este documento oficial que concentrará los requerimientos que deberán cumplir y acatar las empresas que buscan ser más sustentables desde el diseño, producción y distribución de productos y servicios en la capital del país.

UNA LEY PARA EL MEDIOAMBIENTE CAPITALINO

Esta ley busca impulsar la economía circular a través del reciclaje, reutilización de materiales y la reducción de residuos generados por empresas en la ciudad. El reglamento aplicará a Mipymes y grandes empresas, evaluando aspectos de logística, educación, innovación, tecnología, uso eficiente de recursos y criterios de circularidad.

Entre los objetivos se incluye promover:

- Desarrollo sostenible

- Hábitos de consumo responsable

- Fomentar la producción sostenible

- Revalorizar productos y materiales

- Establecer modelos de negocio respetuosos con el medioambiente

También se considera estimular la colaboración empresarial entre diversos sectores, crear empleos sostenibles, establecer redes de conocimiento, y promover acuerdos internacionales a fin de contribuir con los objetivos globales de desarrollo sostenible y cambio climático.

ALGUNOS PUNTOS A CONSIDERAR DE LA LEY DE ECONOMÍA CIRCULAR

° La entrada de la nueva Ley para la CDMX llega en respuesta a un incremento en los requisitos medioambientales a nivel internacional.

° La Secretaría del Medio Ambiente, en colaboración con otras instancias, será la encargada de regular y hacer cumplir la nueva ley.

° Estará dirigida para Mipymes y grandes empresas.

° La aplicación y reglamento de la Ley planea promover un consumo más responsable y modelos de negocio más sostenibles entre los capitalinos.

° Mediante la ley se planea impulsar la generación de empleos verdes y que las empresas prolonguen el tiempo de vida útil de sus productos.

° También se buscará la producción sostenible en las distintas alcaldías, y economía local y comunitaria.

¿ESTO QUÉ SIGNIFICA PARA LAS EMPRESAS CAPITALINAS?

Las empresas capitalinas deberán considerar los siguientes factores frente a la entrada en vigor de la nueva Ley de Economía Circular:

- Entender los términos y las implicaciones de la ley e investigar los requerimientos específicos que les serán aplicables de acuerdo con sus operaciones.

- Actualizar sus políticas y procedimientos asegurándose de alinearlos con los requisitos establecidos en la nueva ley.

- Implementación de modificaciones en la forma en que se gestionan los residuos generados y la revisión de su proceso de producción contemplando el análisis de ciclo de vida de los productos, lo que implica evaluar cómo los productos son creados, utilizados y desechados.

- Identificar y adoptar las mejores prácticas sostenibles en términos ambientales y sociales en el sector en todas las etapas de la cadena de valor.

MINIMIZAR RESIDUOS CON LA LEY DE ECONOMÍA CIRCULAR

° Reportar las actividades, cambios y resultados sostenibles tras la aplicación de la ley resultará importante para el cumplimiento pues esto ayudará a contar con información relevante para la formulación de regulaciones futuras relacionadas con la economía circular.

° Ser una empresa adaptable, pues la legislación cambia y evoluciona con el tiempo y al tratarse de una regulación nueva es posible que se enfrente a diversos ajustes y las empresas deben estar preparadas para realizar modificaciones en respuesta a los cambios en el contexto socioambiental.

° Contar con productos más sostenibles. Esto con la finalidad de reducir la contaminación en la CDMX, es necesario revisar el proceso de producción y vida útil, crear productos más duraderos, reparables y reciclables.

° Educar, fomentar y concientizar a proveedores, consumidores y colaboradores sobre la entrada de la nueva ley es uno de los fundamentos y propósitos. La conciencia y la comprensión pueden promover una colaboración y adaptación más efectiva a los nuevos requisitos.

DATOS DUROS SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTA LEY

° De acuerdo con el INEGI en 2021, en México se generan más de 10 mil toneladas de basura al día, mientras que la SEMARNAT indica que de ésta, solo el 9.63% es reciclada.

° Al año se producen 10 millones de toneladas de residuos de alimentos, de acuerdo con la UNAM en 2023.

° La Asociación Nacional de Industrias del Plástico estimó en 2019 que la industria del reciclaje tenía un valor de 3 mil millones de dólares, cifra que ha ido en aumento.

° Para 2030, los envases y paquetes deben contar con el 30% de material reciclado en las empresas mexicanas, según el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía en México.

° De acuerdo con la ONU, la aplicación de la economía circular en regiones de América Latina y el Caribe pueden crear un incremento neto de 4.8 millones de puestos de trabajo en la región

Octubre 4, 2023  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
La descarbonización y su relación con la salud global
Abril 8, 2024
Un informe sitúa a Repsol entre los 50 grandes emisores mundiales de CO2 de los últimos 170 años
Abril 4, 2024
Radiografía Chilanga 2024: Competitividad de las Alcaldías
Abril 4, 2024
IP urge a priorizar la infraestructura hidráulica
Abril 3, 2024

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll