800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

Banca comercial, al mercado de bonos de carbono en México, hasta tener estándares de clase mundial: Monex

  • Banca comercial, al mercado de bonos de carbono en México, hasta tener estándares de clase mundial: Monex
Fuente: La Jornada/ Clara Zepeda

El director de mesa de dinero en Monex aseguró que hasta ahorita está muy lejanos (el mercado de carbono) de tener el conocimiento de la banca, del actual estado que guarda actualmente y cuáles son, digamos los gadgets, que se tienen que hacer para poder poner este producto dentro de los portafolios de inversión.

Tampico, Tamps. Con el fin de que la banca comercial en México cumpla con el compromiso de desarrollar productos sostenibles, que ayuden al desarrollo del mercado de bonos de carbono en el país, primero éste debe de tener los estándares de clase mundial, y así, también, se pueda involucrar el ahorro institucional, como las Afores o fondos de pensiones, aseveró Javier Bernal, director de mesa de dinero en Monex.

En el marco del segundo día de trabajo del México Carbon Forum, Bernal sostuvo que es necesario desarrollar un consejo mexicano para que en la misma mesa se aborde el desarrollo del mercado de bonos de carbono, y se discuta fijar un precio eficiente, las reglas del juego y los estándares.

El mercado de bonos de carbono, que es un sistema financiero que pone un precio a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y permite el comercio de créditos de carbono para incentivar su reducción y mitigar el cambio climático, el cual se divide en dos tipos: el obligatorio, donde el gobierno fija límites de emisión y las empresas compran o venden permisos para cumplir la ley; y voluntario, donde empresas y organizaciones compensan sus emisiones por elección propia, invirtiendo en proyectos, debe de tener estándares mundiales.

Cuando se habla del ahorro institucional, llámese Afores, fondos de pensiones públicos o privados, los vehículos colectivos de inversión deben considerar a los bonos de carbono como parte de un set class dentro de la configuración de los portafolios,; es decir, que ya se hizo el gran trabajo de poner a este tipo de activos en forma de mandato fiduciario. Es muy importante conectar entre el sector financiero y el desarrollo que guarda el mercado de bonos de carbono, detalló Javier Bernal.

Añadió que hasta ahorita está muy lejanos (el mercado de carbono) de tener el conocimiento de la banca, del actual estado que guarda actualmente y cuáles son, digamos los gadgets, que se tienen que hacer para poder poner este producto dentro de los portafolios de inversión.

Por su parte, en el mismo foro, Adriana Salazar, del negocio responsable y sustentabilidad de BBVA, aseveró que cuando se tienen rostros las acciones de sostenibilidad es un motor de crecimiento.

De los ejes que son relevantes para BBVA es importante entender los riesgos físicos y no se pueden construir nuevos instrumentos. Los nuevos productos dirigidos a los temas de emisiones es que a partir de la aplicación de BBVA, a partir del historial de sus compras se puede saber la huella de carbono del cliente, y se les acompaña con consejos.

A partir de ese momento, cuando se tiene una tonelada de dióxido de carbono (CO2) se puede apoyar a los bosques de México, a través de la plataforma de MÉXICO2.

Para los nuevos proyectos, para las empresas es algo similar y se puede estimar su huella de carbono y ponerles rutas de mitigación y poder unirlo a un producto favorecedor para ellos.

Estos créditos verdes, comentó Salazar, por ejemplo en el hipotecario, mientras más reducción de CO2 en la vivienda, los clientes tendrán una tasa preferencial de su crédito.

Lo que queremos en BBVA es un negocio que se incremente, porque lo que va a suceder es que haya una transformación, sostuvo la especialista de BBVA.

Septiembre 11, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
Bonos de carbono son poco atractivos para las empresas e inversionistas bursátiles

Este tipo de instrumentos busca compensar la contaminación de una empresa al medio ambiente y tener un impacto neutro.
Septiembre 16, 2025

Proyecta Tamaulipas liderazgo global en mercados de carbono y sostenibilidad
Septiembre 12, 2025
Santuario Playa El Verde Camacho, 50 años de conservar a la tortuga golfina

La belleza natural de esta Área Natural Protegida  con sus dunas costeras y su estero lleno de aves migratorias la ha convertido en un referente de conservación en Mazatlá
Septiembre 11, 2025

La Gran Manzana apuesta por parques, movilidad y sostenibilidad urbana

Nueva York presentó Greater Greenways, el primer plan integral en más de 30 años para ampliar y conectar su red de vías verdes. Con más de 810 km ya existentes, el programa busca
Septiembre 10, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll