800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
  • Marco legal
    • Constitución
    • Convenios y acuerdos internacionales
    • Leyes
    • Reglamentos
    • NOM y NMX
    • Programas
  • Sustentabilidad
    • Aprovechamiento de Energía Renovable
    • Producción y Consumo Sustentable
  • Programas nacionales
    • Consulta temática
    • Programa sembrando vida
    • Impacto ambiental
    • Residuos peligrosos
    • Cambio climático
    • Ordenamiento ecológico
    • Gestión del agua
    • Salud ambiental
    • Investigación y Tecnología del agua
    • Guías para la elaboración del proyecto
    • Nuevos proyectos
  • Eventos
  • Artículos
  • Convenios
    • PROFEPA
    • SEMARNAT

Santuario Playa El Verde Camacho, 50 años de conservar a la tortuga golfina

La belleza natural de esta Área Natural Protegida  con sus dunas costeras y su estero lleno de aves migratorias la ha convertido en un referente de conservación en Mazatlá

  • Santuario Playa El Verde Camacho, 50 años de conservar a la tortuga golfina

    La belleza natural de esta Área Natural Protegida  con sus dunas costeras y su estero lleno de aves migratorias la ha convertido en un referente de conservación en Mazatlá

Fuente: Gobiernos de la Ciudad de México/ Víctor Spencer López

En Sinaloa, las tortugas marinas llegaron a ser una especie de explotación comercial, un consumo que alcanzó su punto máximo en la década de 1960. Su aprovechamiento no se limitaba sólo a la alimentación, también eran buscadas para la industria peletera como sustituto de la piel de cocodrilo. Entre 1967 y 1969, la captura de tortugas marinas en Mazatlán alcanzó más de un millón de ejemplares.

Previniendo un impacto sobre los recursos naturales, el gobierno mexicano impulsó estudios para conocer las principales áreas de oviposición en el Pacífico e identificar playas con potencial de arribada. Así, la historia del campamento tortuguero El Verde comienza en 1975, año en que estudiantes del Instituto Oceanológico del Pacífico establecieron el primer campamento en El Recreo, una comunidad cercana a Mazatlán.

Un año después, en 1976, con la visita del Dr. René Márquez, jefe del Programa Nacional de Tortugas Marinas, se formalizó el campamento en el Santuario Playa El Verde Camacho, reforzado por elementos de la Marina.

En este contexto, el santuario ha contado con el apoyo tanto de la iniciativa privada, como de la población local y aledaña; ha recibido reconocimientos, destacando su inclusión como Sitio Ramsar en febrero de 2004, su incorporación por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), a la red de Playas Índice, al ser evaluado como un sitio para estudiar la condición de extinción de la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), cuya base de datos histórica se mantiene actualizada ahora bajo la administración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

La belleza natural de Playa El Verde Camacho con sus dunas costeras y su estero lleno de aves migratorias la ha convertido en un referente de conservación en Mazatlán. Desde 2007, mediante los programas de subsidios de la Conanp se han favorecido proyectos de turismo responsable y otras alternativas productivas para la comunidad.

Este año, el santuario celebra 50 años de existencia. Con un Consejo Asesor activo, un plan de manejo en revisión y una trayectoria consistente, se ha consolidado como un baluarte de la conservación, líder en educación ambiental y participación comunitaria, pues es de los pocos sitios donde es palpable el involucramiento de más de tres generaciones de pescadores en la protección de tortugas.

En este medio siglo de actividad, se han protegido más de 60 mil nidadas y liberado más de 35 millones de crías de tortuga golfina, logros que le han valido el reconocimiento internacional, incluido el de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas, que desde 2018 la considera una playa indicadora de la abundancia global de la especie.

#SomosNaturaleza

Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación

Amalia Cortés Romero

Fuente: Dirección Regional Noroeste y Alto Golfo de California

Septiembre 11, 2025  |  Medio Ambiente y Sustentabilidad

Noticias relacionadas
La Gran Manzana apuesta por parques, movilidad y sostenibilidad urbana

Nueva York presentó Greater Greenways, el primer plan integral en más de 30 años para ampliar y conectar su red de vías verdes. Con más de 810 km ya existentes, el programa busca
Septiembre 10, 2025

Tarumba lanza programa de sustentabilidad en colaboración con asociaciones nacionales
Septiembre 9, 2025
Bosque de Chapultepec será sede de "México por el Clima"; "la justicia climática no debe estar aislada de la justicia social": Clara Brugada

Del 8 al 10 de octubre se realizará la semana de acción climática en la CDMX
Septiembre 4, 2025

Comunidades mayas realizarán nueva denuncia contra mega granjas porcícolas en Yucatán; exigen reparación del daño de ecosistemas

La representante de Red en Defensa del Agua y el Territorio Maya manifestó que estas granjas fueron impuestas sin el con
Septiembre 3, 2025

Contacto

  • Lic. Dulce María Vázquez Hernández
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7101

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll