800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo y líneas de acción
    • Modelo de RSE
  • Acciones en RSE
    • Atención a desastres
    • Programa de RSE
    • Programa de integridad
    • Videocurso de RSE
    • Digitalización de la industria
    • Programa de Capacitación para el Trabajo con Valores (PCTV)
    • Asesoría y acompañamiento
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Normatividad en RSE
  • Documentos de Interés
    • Guía Informativa NOM-009-STPS-2011
    • Responsabilidad Social y Sustentabilidad Ganar-Ganar
    • Objetivos de desarrollo sostenible
    • Protocolo de regreso seguro a obras
    • Guía de prevención y preparación ante desastres
    • Protocolo de Resiliencia de Mipymes
    • Hacer negocios Respetando los DDHH
    • Guía Empresarial por las Ciudades Sostenibles
  • Informes
    • Informes

Anáhuac Querétaro fomenta diálogo México-Italia sobre sostenibilidad

  • Anáhuac Querétaro fomenta diálogo México-Italia sobre sostenibilidad
Fuente: Anáhuac Querétaro

La Universidad Anáhuac Querétaro fue sede del foro internacional "La transición hacia una economía sostenible: proyectos ESG", organizado en colaboración con la Cámara de Comercio Italiana en México. El evento reunió a líderes del sector público, empresarial y académico, con el propósito de fomentar el intercambio de buenas prácticas en sostenibilidad, economía circular y liderazgo responsable.

Uno de los momentos más destacados fue la participación de Olga Romo, Gerente de Sostenibilidad en EuroTranciatura México y egresada de la Maestría en Ingeniería y Gestión Empresarial de la Universidad Anáhuac Querétaro. Este programa se creó específicamente para empresas, a través del área de Posgrados Empresarial, para formar líderes estratégicos capaces de generar impacto desde sus organizaciones.

Durante su intervención, Olga subrayó la importancia de involucrar a todos los niveles de una empresa en los proyectos de sostenibilidad, desde los equipos operativos hasta la alta dirección. También compartió casos de éxito en reducción de emisiones de carbono y llamó a las empresas queretanas a tomar medidas voluntarias, pero contundentes, hacia un desarrollo más responsable.

El foro contó con la presencia del Ing. Marco A. Del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro; Lorenzo Vianello, Presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México; Valentina Valente, de la Embajada de Italia; y otros líderes clave que reafirmaron la importancia del modelo de colaboración entre gobierno, industria y academia.

Lorenzo Vianello y Valentina Valente, aportaron una valiosa perspectiva internacional. La colaboración transnacional es vital para compartir conocimientos y adaptar las mejores prácticas globales a contextos locales. Italia, con su rica historia en diseño y manufactura, así como su creciente enfoque en la economía circular y la sostenibilidad, ofrece un modelo inspirador para México. Este intercambio cultural y de conocimiento acelera el aprendizaje y la adopción de soluciones innovadoras. Las empresas líderes a menudo se benefician de estas conexiones internacionales.

También se contó con la participación del Ing. Marco A. Del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro, quién subrayó el compromiso del gobierno estatal con la agenda de sostenibilidad. Los gobiernos desempeñan un papel fundamental en la creación de un marco regulatorio favorable, el establecimiento de incentivos para la inversión verde y la promoción de políticas que faciliten la economía circular. Su participación activa asegura que las iniciativas empresariales se alineen con los objetivos de desarrollo sostenible regionales y nacionales. Las empresas líderes buscan entornos donde la regulación es clara y el apoyo gubernamental es tangible para sus esfuerzos de sostenibilidad.

La reafirmación de la importancia de este modelo de colaboración entre gobierno, industria y academia por parte de estos líderes es un mensaje claro: la sostenibilidad es una tarea colectiva que requiere el esfuerzo concertado de todos los sectores. Las empresas líderes son conscientes de que su éxito futuro está entrelazado con la salud del planeta y el bienestar de la sociedad.

El foro internacional "La transición hacia una economía sostenible: proyectos ESG", ha sido mucho más que un evento; ha sido una poderosa afirmación de la dirección que debe tomar nuestro desarrollo. Subrayó que la sostenibilidad no es una carga, sino una oportunidad; no es un costo, sino una inversión; y no es una moda, sino el fundamento de la prosperidad a largo plazo.

Las empresas líderes del mañana serán aquellas que hoy inviertan en su huella ESG, que adopten la economía circular y que cultiven un liderazgo profundamente responsable. Querétaro, con su espíritu de innovación y colaboración, está demostrando ser un actor fundamental en esta prometedora transición. La semilla de un futuro más verde y equitativo ha sido sembrada, y es a través de estos diálogos y acciones concertadas que germinará y florecerá.

Junio 20, 2025  |  Responsabilidad Social Empresarial

Noticias relacionadas
Galardonan a Cemex Planta Mérida por excelencia en conservación ambiental comunitaria
Junio 23, 2025
Grupo México dona 3,000 árboles para reforestar Monterrey
Junio 16, 2025
Día Mundial del Medio Ambiente 2025: La sostenibilidad como ventaja competitiva para las pymes
Junio 5, 2025
Nicolás Mariscal: "La Responsabilidad Social paga: genera empresas más sólidas, resilientes y humanas"
Junio 2, 2025

Contacto

  • CMIC
  • [email protected]
  • 01 800 000 2642

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll