800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo y líneas de acción
    • Modelo de RSE
  • Acciones en RSE
    • Atención a desastres
    • Programa de RSE
    • Programa de integridad
    • Videocurso de RSE
    • Digitalización de la industria
    • Programa de Capacitación para el Trabajo con Valores (PCTV)
    • Asesoría y acompañamiento
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Normatividad en RSE
  • Documentos de Interés
    • Guía Informativa NOM-009-STPS-2011
    • Responsabilidad Social y Sustentabilidad Ganar-Ganar
    • Objetivos de desarrollo sostenible
    • Protocolo de regreso seguro a obras
    • Guía de prevención y preparación ante desastres
    • Protocolo de Resiliencia de Mipymes
    • Hacer negocios Respetando los DDHH
    • Guía Empresarial por las Ciudades Sostenibles
  • Informes
    • Informes

Crece el interés por la formación en sostenibilidad

  • Crece el interés por la formación en sostenibilidad
Fuente: Compromiso RSE Custommedia

La sostenibilidad ya no es patrimonio exclusivo de los ingenieros. Aunque los perfiles técnicos ambientales y civiles, principalmente, continúan representando el 41,1% de quienes se forman en esta materia, cada vez son más los profesionales de áreas vinculadas a la gestión empresarial, las finanzas o la comunicación que buscan especialización en sostenibilidad.

Ahora se presenta una una transición clara, los profesionales que antes no se consideraban vinculados directamente a la sostenibilidad empiezan a entenderla como un eje estratégico de sus departamentos.

La necesidad de profesionales especializados en sostenibilidad se enmarca en un contexto global de déficit de talento verde. El horizonte de la sostenibilidad también se refleja en las cifras de organismos internacionales; la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que la transición hacia una economía verde generará más de 24 millones de empleos en todo el mundo de aquí a 2030.

La evolución del perfil profesional que busca formarse en sostenibilidad revela un cambio de paradigma: lo que empezó como un área técnica ligada a ingenieros y especialistas ambientales se ha convertido en un desafío transversal que atraviesa la gestión financiera, la comunicación corporativa y la toma de decisiones estratégicas.

El futuro de las empresas pasa por integrar la sostenibilidad en el corazón de la estrategia, no solo como un anexo. Y para eso hacen falta profesionales formados que entiendan el impacto económico, social y reputacional de esta transformación

En un mercado que reclama talento verde y sufre para encontrarlo, la formación especializada se perfila como uno de los principales puentes para cerrar la brecha entre las aspiraciones empresariales y la realidad del talento disponible.

Octubre 1, 2025  |  Responsabilidad Social Empresarial

Noticias relacionadas
Planes estratégicos en el Foro de Sostenibilidad, Desarrollo Ecológico, Agua y Economía Circular
Septiembre 25, 2025
Así se impulsa un futuro sostenible en México
Septiembre 18, 2025
Empresas de México ganan terreno en sostenibilidad
Septiembre 10, 2025
COPARMEX: MiPyMEs y empleo formal, eje del impacto social en México
Septiembre 5, 2025

Contacto

  • CMIC
  • [email protected]
  • 01 800 000 2642

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll