800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE PLANEACIÓN TURÍSTICA SOCIAL

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Secretaría de Turismo
    • FONATUR
    • Tren Maya
    • Diario Oficial de la Federación
    • Presentaciones de Reuniones CMIC

El sector turístico de méxico podría alcanzar un nuevo récord en 2025, aportando 281 mil millones de dólares a la economía nacional: WTTC

  • El sector turístico de méxico podría alcanzar un nuevo récord en 2025, aportando 281 mil millones de dólares a la economía nacional: WTTC
Fuente: World Travel & Tourism Council

La tendencia de crecimiento sostenido continúa tras un histórico 2024, consolidando al turismo como motor clave para el desarrollo de México

Ciudad de México, a 10 de junio de 2025. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) estima que este año el sector turístico de México alcanzará un nuevo máximo histórico, con una contribución de 281 mil millones de dólares al PIB nacional, equivalente al 15.1% del PIB del país.

Este crecimiento consolida una vez más al sector como un pilar para el desarrollo de la economía nacional, con un incremento interanual estimado de 2.4%.

De acuerdo con el último Informe de Impacto Económico (EIR) del WTTC, realizado en colaboración con Oxford Economics, se proyecta que para finales de 2025 el sector apoye casi 8 millones de puestos de trabajo en México, es decir, 13.3% del total de los empleos en el país.

Asimismo, se estima que el gasto de visitantes internacionales alcance los 39.6 mil millones de dólares, lo que supondría un aumento del 7.5% respecto a 2019, mientras que el gasto por turismo doméstico se elevaría a 209.9 mil millones de dólares, un 9.9% por encima de los máximos anteriores.

Una mirada retrospectiva al 2024

El año 2024 representó un punto de inflexión para el turismo en México. Según el mismo estudio, el sector aportó 274.4 mil millones de dólares al PIB, lo que representó el 14.9% del PIB nacional, y empleó a 7.7 millones de personas, equivalentes al 13% la población ocupada.

El gasto internacional fue de 35.6 mil millones de dólares, con un crecimiento del 4.5% respecto al año anterior, mientras que el gasto por turismo doméstico alcanzó los 206 mil millones de dólares, consolidando la fortaleza del mercado interno.

Los viajes de ocio representaron el 94.9% del total del gasto turístico, frente al 5.1% correspondiente a viajes de negocios. Los principales mercados emisores fueron Estados Unidos (84%), Canadá (6%), Colombia (1%), Reino Unido (0.9%) y Argentina (0.7%).

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: México sigue consolidándose como una potencia turística a nivel global. El crecimiento sostenido del sector no solo demuestra la resiliencia del país, sino también su enorme capacidad para generar empleos, atraer inversión y fomentar el desarrollo local.

Con una política turística clara, conectividad creciente y una diversidad de destinos únicos, México está bien posicionado para liderar el futuro del turismo en las Américas.

Perspectivas hacia 2035

De cara a la próxima década, el WTTC proyecta que el sector de Viajes y Turismo en México alcanzará una contribución económica de 362.3 mil millones de dólares en 2035, lo que representará el 16.2% del PIB nacional.

En términos de empleo, se estima que el sector generará 9.4 millones de puestos de trabajo para ese año, con la creación de 1.5 millones de nuevos empleos durante la próxima década.

El gasto de los visitantes internacionales podría llegar a 66.3 mil millones de dólares en 2035, mientras que el gasto doméstico se proyecta en 257.3 mil millones de dólares, consolidando al turismo como uno de los sectores económicos más fuertes y con mayor proyección del país. Datos regionales

Datos regionales: Norteamérica

Para 2025, el WTTC prevé que los viajes y el turismo en Norte América aporten 3 billones de dólares al PIB, es decir, el 8.8% de la economía regional. Se espera que el sector contribuya con 30.3 millones de empleos, lo que supondrá el 12.4% de todos los puestos de trabajo de la región.

Se espera que el gasto de los visitantes internacionales supere los 233 mil millones de dólares este año. También se prevé que el gasto doméstico ascienda a 1.8 billones de dólares, con un crecimiento interanual del 1.4%.

Septiembre 18, 2025  |  Turistica

Noticias relacionadas
Preside Gobernador presentación de estrategia de turismo "Avanzamos por México"
Septiembre 17, 2025
Caribe mexicano despega en turismo y ofrece nuevas atracciones
Septiembre 15, 2025
México impulsa turismo científico con proyecto del Gran Telescopio Milimétrico en Puebla
Septiembre 12, 2025
México planea concluir el Corredor Interoceánico a mediados de 2026
Septiembre 11, 2025

Contacto

  • Ing. Cristian Valencia Rodea
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext. 7207

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll