
El documento titulado Los Programas y Proyectos de Inversión en el PPEF-2023, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, explica que existen en cartera 1,543 PPIs de los cuales sólo 945 tienen asignación presupuestaria para 2023.De esos proyectos con asignación presupuestaria 319 son proyectos de inversión de infraestructura económica, a los que se les destinarían 633,752.0 mdp, lo cual representa 82.7% del monto total propuesto para asignar a PPIs.
Asimismo, detalla que los mayores incrementos porcentuales en términos reales se presentan en los rubros de Programas de Inversión de Infraestructura Gubernamental, que crecen 140.9% y los Proyectos de Infraestructura Social en 34.4%.
La nota del IBD refiere que catorce proyectos absorben el 48.0% de presupuesto propuesto para PPIS, siendo los proyectos con mayor participación: i) el "Proyecto Tren Maya", que asciende a 143,073.3 mdp equivalente al 18.7%, ii) el yacimiento Integral KuMaloob-Zaap, que asciende a 28,584.8 mdp equivalente al 3.7% y el iii) proyecto Campo Ixachi, que asciende a 28,045.7 mdp equivalente al 3.7%.
En contraparte, el único decremento se observa en los Infraestructura económica en Pidiregas, que disminuyeron 13.2%, apunta el estudio.