
El costo total de los 1,440 km ronda los 230,000 millones de pesos, aunque la cifra está en etapa de actualización (la Secretaría de Turismo informó en su reciente informe de labores que hasta junio pasado se han invertido 92,390.9 millones de pesos de recursos públicos).
Al cierre del segundo trimestre del año ya se habría reportado un aumento en el presupuesto del 24% en el principal proyecto ferroviario del actual gobierno que debe estar terminado al cierre del 2023.
Además, la dependencia detalló que el avance físico acumulado desde el inicio del programa o proyecto hasta el mes de septiembre es del 71.24% (al cierre de junio se reportó un avance de 43.87%).
Y sí, va, a pesar de que es incipiente el trabajo en los tramos 6 y 7 a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Otro hecho relevante en la información publicada por la SHCP es que ya no aparece el monto total de inversión, que hasta junio era de 167,341. 6 millones de pesos, toda vez que, por los diversos ajustes realizados al proyecto, el costo total está en etapa de actualización.
En junio pasado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó el Programa Nacional Ferroviario 2022 en donde detalló que la inversión del Tren Maya, a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) es de 230,000 millones de pesos (cabe recordar que en el 2018 la primera estimación refería que el tren costaría entre 120,000 y 150,000 millones de pesos, sin considerar las modificaciones que se han realizado sobre la marcha desde ese momento).