800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

La inversión en construcción debe reflejarse en 2024: CMIC

  • La inversión en construcción debe reflejarse en 2024: CMIC
Fuente: En Concreto/ Galo Ramírez

El nearshoring es una oportunidad que no va a durar 100 años de ahí que hay que acelerar la construcción de la infraestructura necesaria para aprovechar la oportunidad de crecimiento afirmó Francisco Solares, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

En entrevista con Mariel Zúñiga en el programa En Concreto Contigo, el ingeniero Solares expuso que en 2023 se concretaron inversiones en el sector, por ejemplo, la llegada de la compañía Tesla de Elon Musk que trae consigo decenas de proveedores.

Si queremos tener las plantas de producción en México, se debe acelerar la construcción de infraestructura para atender nearshoring, en 2023 cerraron contratos, ahora se va a construir, la inversión en construcción se notará de manera significativa en 2024, aseguró el ´presidente de la CMIC.

«Se necesitan políticas de gobierno para crear las condiciones necesarias para construir rápida, transparente y de manera económica la infraestructura básica que necesita el país», apuntó Solares.

De ahí que insistió que el sector de la construcción se tiene que planear a largo plazo a 20 o 30 años, para saber dónde se construirá y generar condiciones.

CMIC prepara propuestas para candidatas

El ingeniero destacó que este año la inversión pública en la construcción disminuirá debido a que se concluyen con las obras insignias del gobierno federal, aun así, destacó la inversión privada sigue manteniendo el 80% de inversión para la construcción en general.

Por lo que expresó que, de cara al año electoral, la confianza de los inversionistas tiene que ver con el clima político lo que permitirá acelerar las inversiones y eso repercute en la construcción.

Anunció que en la recta final de su liderazgo al frente de la CMIC se prepara el Congreso Nacional de la Construcción el 14-15 de marzo en la Ciudad de México.

Cumpliré tres años en marzo y como nos regimos por la ley de cámaras, no podemos ser presidentes por más de tres años.

14-15 en la Ciudad de México 5 etapas en las 5 regiones región centro propuesta para los candidatos haciendo énfasis en su región y ver sus necesidades documentos para los candidatos.

Adelantó que esta vez harán consultas en las cinco regiones del país para conocer las necesidades locales y hacer llegar un documento a los equipos de campaña de las candidatas y posibles candidatos a la presidencia.

Enero 17, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll