800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Atender demanda de vivienda, el reto para 2024: AMPI

  • Atender demanda de vivienda, el reto para 2024: AMPI
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

El presidente de AMPI señaló que la demanda de vivienda nueva en distintas regiones será alta, debido a los efectos del nearshoring

De acuerdo con Emilio Rojas Cobián, nuevo presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el principal reto para el sector inmobiliario este 2024 será atender la creciente demanda de vivienda que existirá en México.

Rojas explicó que, a pesar del incremento en el costo de la vivienda, que ha respondido a factores como la inflación, la demanda de vivienda nueva en distintas regiones será alta, impulsada por el nearshoring y por el desarrollo económico que provocarán algunas obras de los sectores público y privado.

Muestra de lo anterior es que, en el estado de Nuevo León, el nearshoring ha tenido gran impacto, por lo que en 2023 se comercializaron 35,737 propiedades. Y, de igual manera, entidades como Jalisco, el Estado de México y la Ciudad de México han registrado un incremento en ventas de vivienda.

Asimismo, indicó que los principales efectos del nearshoring aún están por consolidarse, pero, al tercer trimestre de 2023, se registró una Inversión Extranjera Directa (IED) récord, con una captación de más de 32,000 millones de dólares.

Rojas Cobián precisó que que dicha inversión se trató, en su mayoría de reinversiones, por lo que la perspectiva para este año y en el futuro inmediato es que se detone aún más la captación de nuevas inversiones.

De la mano del nearshoring llegará mayor empleo formal para una población cuya media ronda los 30 años, por lo que habrá que generar desarrollos de vivienda que atiendan sus necesidades y una planeación que no extienda demasiado la mancha urbana, a partir de desarrollos verticales a precios y con productos crediticios accesibles, dijo.

No obstante, el presidente entrante de la AMPI mencionó que los efectos de la relocalización de empresas no materializarán de igual forma en todos los estados del país, por lo que es necesario buscar capitalizar en aquellos de vocación industrial.

El nearshoring no es para todo México, eso hay que tenerlo claro. Hay que ver cuáles son las zonas que pueden ofertar de manera inmediata los requerimientos que trae esta relocalización, expuso.

Necesario evitar sobrerregulación del sector inmobiliario: AMPI Por su parte, Karim Antonio Oviedo, vicepresidente nacional de la AMPI, consideró que la sobrerregulación que hoy existe en el sector inmobiliario, y particularmente en la construcción, puede afectar la llegada de IED por nearshoring al país.

Oviedo recordó que diversas compañías asiáticas han cancelado sus planes de instalar naves industriales en México debido al exceso de trámites y permisos que se requieren, mismos que tardan hasta un año y medio en concluirse.

El especialista urgió a resolver este tema de la tramitología, pues mencionó que el tiempo que toma la obtención de permisos de construcción en México ha causado que algunas empresas salgan corriendo y decidan no invertir en el país.

Enero 18, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll