800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Este es el salario que requieres para rentar vivienda en AL

  • Este es el salario que requieres para rentar vivienda en AL
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

Un estudio de Lamudi revela que un salario mínimo no alcanza para rentar una vivienda de clase media en las ciudades latinoamericanas

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el alquiler de una vivienda no debe superar el 40% de los ingresos mensuales de una familia.

Sin embargo, un estudio de la plataforma Lamudi reveló que un salario mínimo no es suficiente para rentar una vivienda de clase media en varias ciudades latinoamericanas.

País Salario Mínimo Mensual (USD)

Panamá $637

Uruguay $564

Chile $515

Ecuador $460

México $428

Colombia $323

Perú $270

Argentina $193

En ese sentido, Lamudi calculó cuáles deberían ser los ingresos mensuales de un hogar, en dólares, para que el alquiler de una vivienda no supere el 40% de sus remuneraciones.

En el caso de la Ciudad de México, alquilar un departamento de clase media en la colonia Narvarte cuesta 1,295 dólares, equivalentes a tres salarios mínimos mensuales mexicanos, por lo que se requiere tener una remuneración ideal de 3,236 dólares al mes.

Cabe mencionar que, a nivel regional, México destaca por tener las ciudades con los costos de alquiler más altos, como Guadalajara y Monterrey, y, por ende, los ingresos ideales más altos.

Por su parte, en Buenos Aires, Argentina, el precio de renta medio es de 525 dólares mensuales, o 2.7 salarios mínimos, por lo que se requeriría un salario de 1,311 dólares mensuales.

Del mismo modo, en Lima, Perú, la renta de un departamento de clase media requiere 2.4 salarios mínimos, equivalentes a 660 dólares, por lo que se necesita un ingreso mensual de 1,650 dólares.

Por otro lado, las rentas más asequibles se encuentran fuera de las capitales de Colombia y Ecuador, en ciudades como Cali y Guayaquil, respectivamente.

En el primer caso, el arriendo promedio es de 403 dólares o 1.2 salarios mínimos colombianos, lo que significa que se requiere un ingreso mensual igual o mayor a 1,006 dólares; mientras que en Guayaquil el precio promedio es de 434 dólares, equivalentes a 0.9 salarios mínimos, por lo que se debe percibir un sueldo de 1,085 dólares al mes.

Febrero 22, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll