800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Necesario impulsar inversión para construir vivienda en CDMX: ADI

  • Necesario impulsar inversión para construir vivienda en CDMX: ADI
Fuente: Centro Urbano

"La gentrificación no se resuelve deteniendo o limitando el desarrollo, sino promoviendo uno que sea incluyente, ágil y responsable", indicó la ADI

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) aseguró que la mejor forma de mitigar los efectos de la gentrificación en la Ciudad de México es impulsar cambios regulatorios que incentiven la inversión y la construcción de vivienda en más zonas y para más personas.

Mediante un comunicado, la ADI explicó que uno de los principales factores que presionan el desplazamiento de familias es la falta de oferta habitacional, que causa que la demanda de vivienda crezca y, por consiguiente, que se eleven los precios, provocando una exclusión silenciosa.

"Para evitarlo, la Ciudad necesita atraer inversión formal, impulsar nuevos desarrollos para todos los sectores de la población y ampliar las oportunidades de acceso a la vivienda", señaló la Asociación.

Asimismo, destacó que cualquier regulación debe tomar en cuenta tanto a los inquilinos como a propietarios, pues muchas viviendas que se encuentran en renta son propiedad de personas que han invertido su patrimonio en inmuebles como principal fuente de ingresos, por lo que limitar el valor de las rentas afectaría su sustento y desincentivaría la inversión en su mantenimiento, rehabilitación y oferta.

Y, de igual manera, consideró que establecer topes en los precios de renta no ataca las causas estructurales de la gentrificación, sino que desalienta la inversión inmobiliaria y reduce la oferta de vivienda disponible.

"La única forma sostenible de contener el alza de precios es incentivando la construcción y rehabilitación de vivienda de calidad mediante una agenda urbana integral, que siente las bases para generar un mercado inmobiliario más amplio e incluyente, desregule procesos, agilice permisos, permita mayor altura y densidad, recicle suelo subutilizado y otorgue certeza jurídica. Sin estas condiciones, la oferta seguirá limitada y los precios seguirán subiendo", indicó la ADI.

Además, afirmó que la CDMX aún tiene un amplio margen para crecer de manera eficiente, pues su densidad urbana actual ronda los 6,160 habitantes por kilómetro cuadrado, muy por debajo de ciudades como Nueva York. Sin embargo, se requiere cambiar las regulaciones obsoletas que restringen alturas y densidades por otras que se enfoquen en revitalizar zonas subutilizadas mediante proyectos sostenibles, integrados y socialmente responsables.

"En conclusión, la gentrificación no se resuelve deteniendo o limitando el desarrollo, sino promoviendo uno que sea incluyente, ágil y responsable. Desde la ADI reiteramos nuestro compromiso para seguir impulsando una ciudad más accesible, densa, conectada y justa. Lo decimos con claridad: si queremos una ciudad más habitable, tenemos que generar las condiciones adecuadas para construirla, en beneficio de todos los que la habitamos", concluyó la Asociación.

Julio 18, 2025  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Alistan las primeras 8,000 viviendas del Bienestar para Quintana Roo
Julio 18, 2025
Ahora sale más caro construir casas en Nuevo León
Julio 18, 2025
Ciudad de México anuncia medidas para controlar el precio de la vivienda frente a la gentrificación
Julio 17, 2025
Evalúan avances del Programa de Vivienda para el Bienestar en Oaxaca
Julio 17, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll