800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Publica Sedatu guía para el mejoramiento de entornos rurales

Esta guía permitirá trabajar en otras comunidades y atender el rezago territorial, dijo el titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional de Sedatu

  • Publica Sedatu guía para el mejoramiento de entornos rurales

    Esta guía permitirá trabajar en otras comunidades y atender el rezago territorial, dijo el titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional de Sedatu

Fuente: Centro Urbano

Con el objetivo de visibilizar y atender las brechas de desigualdad en las zonas rurales del país, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), publicó la Guía Komunila. Evaluación de entornos rurales con perspectiva de género e intercultural, como caso de estudio en el pueblo yaqui de Rahúm, Sonora.

El documento busca evaluar y promover el mejoramiento de entornos rurales desde una perspectiva de género; así como incorporar herramientas de participación de las mujeres y procesos de planeación de escala local. Esto con el fin de incentivar la apropiación del espacio y la mejora de sus condiciones físicas y operativas en el territorio.

La Guía Komunila es pública y puede ser consultada de forma gratuita en el portal web de la Sedatu.

Al respecto, Javier Garduño Arredondo, titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional de la Sedatu, destacó que con el documento se pretende fortalecer el desarrollo territorial; además de garantizar la justicia social a comunidades rurales maginadas del país.

Gracias a todas las mujeres que han sido parte de este proceso, porque estos esfuerzos permiten garantizar justicia social al Pueblo Yaqui. Esta guía permitirá trabajar en otras comunidades y atender el rezago territorial, dijo.

Por su parte, la directora de Proyectos Estratégicos y responsable de la Unidad de Género de la Sedatu, Mabel Almaguer Torres, destacó que se trabaja para visibilizar las brechas de desigualdad y atenderlas con una perspectiva de género. Por ello, desde el 2020 se han firmado diversos convenios con el sector agrario en beneficio de las mujeres del entorno rural.

Seguimos trabajando para cerrar las brechas de desigualdad y cambiar la vida de las mujeres en el territorio. Con esto continuamos con la transformación para tener territorios justos espacial y socialmente en beneficio de todas las personas, señaló.

Junio 10, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Compra de vivienda: Departamentos compactos para familias más pequeñas
Septiembre 17, 2025
Sedatu pide coordinación institucional para impulsar el programa de Vivienda para el Bienestar
Septiembre 17, 2025
¿Dónde se busca más vivienda en la CDMX?
Septiembre 17, 2025
Autoconstrucción de vivienda sin asesoría, un riesgo que se agudiza en zonas sísmicas
Septiembre 15, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll