800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Crece 20% proyectos de vivienda vertical, en Querétaro

  • Crece 20% proyectos de vivienda vertical, en Querétaro
Fuente: Diario de Querétaro/ Cecilia Conde

Los proyectos de vivienda vertical se han incrementado 20% en los últimos dos años, y la proyección es que continúe el crecimiento principalmente en el nivel económico, señaló el presidente de la Asociación de Agentes Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Querétaro, Ernesto Zepeda.

"No es un modo, es una necesidad porque las ciudades tienen que hacerse más densas, tienen que ser ciudades más compactas en donde en el mismo espacios pueda vivir más gente", dijo.

Detalló que hace dos años tenían 90 proyectos de vivienda vertical en el estado, y actualmente hay 130 proyectos, lo que muestra el crecimiento en la oferta de vivienda vertical.

Explicó que la demanda de vivienda económica ha impulsado la construcción de unidades con costos de entre 800 mil pesos a millón y medio de pesos; mientras que en las unidades con precios de entre 4 y 5 millones es menor la demanda.

"Si tenemos una perspectiva que va a seguir creciendo y que va seguir sosteniendo y que tenemos muchos nichos de mercado con mucha área de oportunidad", subrayó.

Puntualizó que los precios de viviendas más elevados están alrededor de Bernardo Quintana, y Zibatá. Y en las zonas de Ciudad del Sol, y Mompaní, hay oferta de unidades de 1.2 millones de pesos. Mientras que en Corregidora hay oferta de departamento de entre 1.8 millones de pesos, y en El Marqués los precios van desde 1.4 millones hasta los 6 millones de pesos.

"Lo que empezamos es a tener más necesidad de vivienda vertical, de vivienda a precios bajos, tenemos necesidad de ese segmento, ha crecido más que la vivienda vertical de precios altos", mencionó.

Recalcó que con la estrategia de movilidad del gobierno del estado permitirá que la gente tenga menos traslados entre su vivienda y su centro de trabajo.

"Eso hace que las ciudades crezcan de manera vertical, de manera mucho más natural", explicó.

Abril 22, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll