800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Cámaras no han sido consultadas ante reformas

  • Cámaras no han sido consultadas ante reformas
Fuente: Grupo en concreto

Octavio De la Torre Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y voz del sector empresarial durante la 129 Asamblea del Infonavit fijó la postura ante la reforma al Infonavit que propuso el ejecutivo.

Y apuntó que la iniciativa privada refrenda el respeto de "no promover una decisión sin el respaldo de la representación laboral".

Explicó que la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, se establece que la Concanaco y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), deben de ser consultadas sobre los cambios que realice el gobierno y que involucren a sus sectores.

Pero, al contrario, aseguró que no han sido consultadas para discutir las reformas en proceso o las aprobadas en últimas fechas.

"El tripartidismo es la piedra angular del Infonavit; nosotros, como empresarios, aportamos, los trabajadores son los dueños, y la representación gubernamental administra. Es importante mantener el diálogo y el consenso para que cualquier tipo de iniciativa de reforma pueda tener una participación democrática", reiteró el líder empresarial.

Agregó que los empresarios aportan y los trabajadores son los únicos que tienen la capacidad para decidir vivienda y el Infonavit es un ente administrador de los recursos aportados. Reiteró que el Infonavit debe ser «de los trabajadores».

señaló que de acuerdo con la Conavi se tiene un déficit de 8.5 millones y un millón de unidades nuevas.

Mayo 7, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll