El primer apartado de esta edición corresponde a las "Acciones Orientadas a la Planeación y Ordenamiento Metropolitano", que presenta los alcances y primeros resultados del Curso "Instrumentos de Financiamiento Urbano Sostenible desde la Gestión Municipal y Metropolitana", promovido por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable GIZ, el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS) y el Lincoln Institute of Land Policy. Se destaca la realización de 3 conferencias magistrales a cargo de expertos en materia de suelo y financiamiento urbano.
Por otra parte, se exponen los avances de la Estrategia de Planeación referentes a los 16 Instrumentos de Planeación Metropolitana durante el periodo 2019-2023, de los cuales 4 han sido aprobados por las Comisiones de Ordenamiento Metropolitano (COM) y 5 más han sido ya publicados en los periódicos y gacetas oficiales correspondientes. Asimismo, como recuento del cierre del primer trimestre 2024 en materia de gobernanza (con corte al 31 de marzo), se exponen importantes avances, destacando que el 72% de las 92 Metrópolis cuentan con una COM instalada, por lo que el objetivo de este año es que se cuente por lo menos con el 85%.
En el segundo apartado se presenta el 1er Informe Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, el cual da seguimiento a los principios establecidos en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) y se hace mención de los elementos e integración que conforman a dicho Sistema.
El tercer apartado "Comparte la experiencia de tu Zona Metropolitana", presenta tres entrevistas realizadas a referentes del quehacer metropolitano. En esta edición nos complace contar con la participación de Ana Rosa Hernández Rentería Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas del estado de Durango; César Octavio Lara Fonseca, Secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Nayarit; Ana Laura Bolaños Juárez, Directora de Vinculación Estratégica de Proyectos Prioritarios en la Sedatu.
El apartado correspondiente a los Observatorios Metropolitanos en México (OMM), aborda la primera entrega de un artículo de investigación que brindará las herramientas para la elaboración de lineamientos que permitan el impulso de actividades de los OMM y que permitirá atender las áreas de oportunidad de las metrópolis del país.