800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Verticalización, nuevo rostro del sector inmobiliario en Tijuana

  • Verticalización, nuevo rostro del sector inmobiliario en Tijuana
Fuente: realestatemarket/ Eunice Martínez

La dinámica fronteriza entre las Californias está experimentando importantes transformaciones, reflejadas en el volumen de cruces fronterizos y el desarrollo del sector inmobiliario en la región.

Durante el 2023, se registraron 103 millones de cruces fronterizos en el estado de Baja California, representando el 57% del total de cruces en la frontera con Estados Unidos, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Aunque este volumen no ha superado las cifras del 2019, muestra un crecimiento significativo.

Los cruces fronterizos en la región crecieron a una tasa del 4.5% en el 2023, con tiempos de espera que varían entre 4 y 8 horas. El cruce de San Ysidro - Tijuana se destaca como el más importante de México, con un flujo de casi 49 millones de personas durante el año pasado. Este cruce es crucial para el movimiento de personas y bienes entre México y Estados Unidos.

Tijuana es un punto de concentración para la población extranjera en México, albergando al 7.7% de todos los extranjeros residentes en el país. Esta afluencia de personas ha impactado significativamente el mercado inmobiliario local.

Impacto de la Inflación en el sector inmobiliario

Para Justino Moreno, director de Consultoría de Tinsa México, la inflación ha sido un freno notable para el sector inmobiliario en Baja California. Entre 2020 y 2022, el ingreso corriente de los hogares en la zona fronteriza aumentó un 15% anual, mientras que la inflación en el mismo periodo fue del 16.79 por ciento. Esta discrepancia ha afectado la capacidad de compra de los residentes y la estabilidad del mercado inmobiliario.

Desarrollo de vivienda vertical en Tijuana

El desarrollo de vivienda en Tijuana se ha concentrado en edificios verticales en zonas céntricas como Zona Río y el Blvd. Agua Caliente. Estas áreas han mejorado su equipamiento urbano con nuevos centros comerciales, hoteles y oficinas.

Actualmente, los desarrollos verticales más importantes de la ciudad (cuadro negro) están construyendo más de 2,800 unidades de departamentos, de las cuales el 65% ya se han desplazado, principalmente en preventa.

Mayo 21, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Gobierno de Tecate avanza en estrategia de vivienda social
Junio 5, 2025
Alistan camino para construcción de viviendas a bajo costo
Junio 5, 2025
Inversión en México cae en casi todos los rubros, salvo en vivienda, según INEGI
Junio 5, 2025
ONU exige a gobiernos actuar ante creciente crisis mundial de vivienda
Mayo 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll