800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Estaba roto el diálogo entre sector inmobiliario y gobierno

  • Estaba roto el diálogo entre sector inmobiliario y gobierno
Fuente: Grupo en concreto/ Galo Ramírez

Durante el foro Diálogos En Concreto «La Vivienda de Cara al Nuevo Gobierno» Lidia Alvarez, directora de Grupo Procsa señaló que estaba roto el diálogo entre desarrolladoras y gobierno. La empresaria explicó que las exigencias y normatividad se exponenciaron porque como todo lo hacíamos mal esto se sumó a la subida de tasas y el incremento de los insumos.

"Entonces esto rompió el diálogo de las autoridades y los desarrolladores de vivienda y la consecuencia de ese rompimiento de diálogo, es la administración con menor producción de vivienda social", afirmó.

Señalo que la actual administración presume las miles de acciones de vivienda, y probablemente sí, pero las acciones no producen crecimiento económico, no producen patrimonio y no producen una detonación económica. Al equipo la candidata Xóchitl en caso de que le favorezca el voto no hay que venderle la utilidad económica y social de la industria de la vivienda, si no hay que pedirle que retome el diálogo, destacó. En ese sentido, Aurora García de León, directora de Derex señaló que por ley todos los mexicanos deberíamos de poder contar con una vivienda digna, sin embargo el rezago habitacional sigue siendo muy alto afectando especialmente a la población más vulnerable. «Simplemente no lo hemos podido abatir cada día que pasa sin que demos respuesta a esta exigencia sentenciamos a un segmento de la población a permanecer en condiciones de marginación, hacinados s o en asentamientos irregulares generando alta descomposición social». Por lo que los diferentes actores buscamos acercarnos a los tomadores de decisiones para interpretar señales y transmitir a la vez nuestro ángulo y experiencia, expresó.

Mayo 23, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll