800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Intervención humana, elemento insustituible en la digitalización del sector inmobiliario

  • Intervención humana, elemento insustituible en la digitalización del sector inmobiliario
Fuente: El Economista/ Samanta Escobar

En México, actualmente, operan alrededor de 150 proptechs con soluciones para la administración de propiedades, construcción, valuación, fondeo colectivo, vivienda en venta y renta, entre otras; y se prevé que este número se multiplique en los siguientes años

En el camino hacia la digitalización del sector inmobiliario, la intervención humana se mantiene como un factor insustituible. A pesar del avance y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial y las plataformas de valuación automatizada, expertos de la industria subrayan la importancia del toque humano para asegurar la calidad y precisión en los procesos.

De acuerdo con Proptech Latam, actualmente en México, operan alrededor de 150 proptechs con soluciones en los siguientes rubros:

* Administración de propiedades.

* Construcción.

* Valuación.

* Fondeo colectivo.

* Vivienda en venta y renta.

Se estima que el número de plataformas dedicadas al sector inmobiliario, se multiplique en los siguientes años.

Santiago Gimeno, socio director de Facility Management (FAMA, plataforma española para la gestión integral de activos e infraestructuras), indicó que la tecnología ha permitido ahorrar tiempo y superar barreras técnicas, como el conocimiento de Excel para los negocios de bienes raíces, por lo que debe ser considerada una herramienta y no como un sustituto de los profesionales.

Por su parte, Jorge Mc Loughlin, director general de Metric Analysis México, coincidió en que existen tareas que se pueden agilizar con la digitalización, pero que ésta no reemplaza la necesidad de la interacción física en ciertos procesos, una tarea que debe asumir el profesional.

"La IA nunca va a reemplazar la tarea humana en el sector inmobiliario, es un complemento", dijo el especialista durante su participación en la semana de PropTech Latam Summit 2024, y añadió que, el verdadero desafío reside en la transformación de los datos digitales en información accesible y fácil de interpretar para el usuario final.

Desafíos de información y seguridad Para Jesús Orozco de la Fuente, director general de la firma de servicios inmobiliarios Tinsa México, uno de los pilares para sostener la confianza del mercado en el ecosistema proptech, es la calidad de los datos desde el origen.

"Las plataformas tecnológicas están ahí, pero debemos cuidar la información desde los valuadores. A pesar de las limitaciones en la cobertura nacional, esta estrategia es esencial para la generación de créditos y la protección del patrimonio de las familias, por ejemplo", comentó el experto.

De la mano del origen y la calidad de los datos, se presenta otro de los desafíos en el proceso de digitalización de la industria de bienes raíces: la ciberseguridad. De acuerdo con la compañía especializada en seguridad cibernética Fortinet, México registró 94,000 millones de intentos de ataques que detectó en la región de América Latina durante el 2023, 47% del total de la región.

Al respecto, Santiago Gimeno mencionó que, si bien la tecnología es una aliada para incrementar la productividad de los negocios, también conlleva ciertos riesgos de ataques cibernéticos o la suplantación de identidad; por lo que el desarrollo de soluciones innovadoras es crucial para "resolver estos problemas, porque aspectos de ciberseguridad y suplantaciones de identidad se están disparando".

Junio 11, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll