800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Inversión en vivienda alrededor del Corredor Interoceánico de Tehuantepec asciende a 3,829 millones de pesos

  • Inversión en vivienda alrededor del Corredor Interoceánico de Tehuantepec asciende a 3,829 millones de pesos
Fuente: El Economista

La Sedatu ha otorgado 27,912 apoyos directos en materia habitacional; en contraste, la producción formal de vivienda sigue a la baja en la región

A través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el gobierno federal ha invertido 3,829 millones de pesos en acciones de vivienda para las comunidades ubicadas alrededor del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Dichos recursos se destinaron a la entrega de 27,912 apoyos directos que beneficiaron a 2.4 millones de personas en la región, según informó Edna Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu.

Además, se han realizado obras de mejoramiento urbano y planeación urbana en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, donde se realizó el proyecto del CIIT.

Las personas beneficiadas se sumaron a este proyecto y hoy podemos garantizar que el Tren del Interoceánico no solo circula; sino que esas comunidades transformaron su calidad tanto a nivel familiar como en la localidad entera, sostuvo Vega, quien encabezará la Sedatu durante la administración de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Hasta ahora, las acciones de la Secretaría se han concentrado en la autoproducción de viviendas, es decir, otorgar los recursos directamente a la población para que gestionen la edificación de sus propiedades con asesoría técnica.

Mientras tanto, la construcción habitacional formal en la zona del CIIT tuvo una caída de 8.9% anual en el primer semestre del 2024, según datos del Registro Único de Vivienda (RUV).

Entre enero y junio del 2023 se registró la producción de 2,404 unidades; para el mismo periodo de este año, se reportaron 2,190. El estado de Oaxaca se mantiene como el más rezagado:

Veracruz: 1,719 viviendas.

Chiapas: 223 viviendas.

Tabasco: 166 viviendas.

Oaxaca: 82 viviendas.

Intervención del Infonavit

El Corredor Interoceánico es uno de los proyectos emblema del gobierno de la Cuarta Transformación, ya que, a través de una conexión logística entre el Océano Pacífico y el Golfo de México, se planea detonar crecimiento económico acompañado de 10 polos industriales que prometen crear fuentes de empleo en la zona.

Ante la expectativa de desarrollo, la presidencia ha encargado a sus distintas dependencias la creación de estrategias de infraestructura en la región. En materia habitacional, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) considera una inversión cercana a los 12,108 millones de pesos, para la construcción de 24,216 viviendas en Veracruz y Xalapa, durante el siguiente sexenio.

Asimismo, la Institución dirigida por Carlos Martínez estima 9,940 millones de pesos para la edificación de 19,880 unidades en Chiapas. Esto forma parte del plan de vivienda de Sheinbaum, respaldado por el Infonavit, para la edificación de vivienda una vez aprobada la propuesta de Reforma Constitucional al Artículo 123.

Reubicación de viviendas Para iniciar con el proyecto ferroviario del Corredor Interoceánico, el gobierno federal ha implementado la reubicación de comunidades asentadas en el derecho de vía del tren.

Los resultados es que 100% de la línea FA está liberada; de la línea Z, 98% y 99% de la línea K. Para contribuir a la certeza jurídica de su patrimonio se les entrega su vivienda con escritura, dijo Vega.

Durante el proceso del proyecto, la Sedatu llevó a cabo más de 135 reuniones en territorio y se firmaron 24 convenios de colaboración interinstitucional, así como 53 de adquisición de suelo y vivienda.

Julio 23, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll