800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Nueva fecha para convertir crédito Infonavit a pesos

  • Nueva fecha para convertir crédito Infonavit a pesos
Fuente: realestatemarket/ Isabella Ramírez

A partir del 9 de agosto de este año, los derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podrán tramitar de nuevo el esquema Responsabilidad Compartida, que consiste en convertir el crédito o saldo de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos.

Para realizar el trámite, los interesados deberán acceder a Mi Cuenta Infonavit, dirigirse a la pestaña Mi Crédito y después ingresar a Responsabilidad Compartida y anotar los datos solicitados.

Carlos Martínez, director general de Infonavit, mencionó hace unas semanas que todos los trabajadores que tengan un crédito en salarios mínimos podrán convertirlo a pesos, lo que beneficiará alrededor de 3 millones de trabajadores, de acuerdo con una publicación de Milenio.

Con T1000 más derechohabientes tienen un crédito

El Infonavit refirió que en el segundo bimestre del año y con la implementación del Nuevo Modelo de Originación T1000, 7 millones 069 mil 729 derechohabientes alcanzaron los puntos necesarios para acceder a un crédito para comprar una vivienda nueva o existente, un 2.4% más frente al bimestre anterior.

"Esta demanda potencial de créditos también representó un incremento de 3.6% en comparación con el último bimestre de 2020, cuando el otorgamiento de créditos todavía operaba bajo el anterior sistema de puntaje (de 116 puntos)", señaló el orfanismo en un comunicado.

Añadió que flexibilizó su sistema de puntaje e implementó el T1000, que establece un mínimo de mil 080 puntos para acceder a un crédito hipotecario, con la finalidad de que más trabajadores alcanzarán los puntos necesarios para tramitar su crédito.

El modelo T1000 permite capturar de mejor forma las características de las y los derechohabientes, perfilando de forma más adecuada su capacidad de pago.

Con la puesta en práctica de este nuevo sistema se evalúan nueve aspectos, entre los que se encuentran los Bimestres de cotización continua; salario diario integrado; saldo en la subcuenta de vivienda; edad del trabajador; empresa; estabilidad laboral; tipo de trabajador; giro; municipio.

Los trabajadores que cumplan con los 1,080 puntos necesarios bajo este nuevo modelo, pueden iniciar el trámite del crédito y comprar una casa nueva o existente, a través de un crédito individual o unir su financiamiento con el de su pareja, familiar o amigo, mediante los distintos esquemas de financiamiento.

Agosto 3, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll