800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Nearshoring impulsa la demanda de vivienda: Leal

  • Nearshoring impulsa la demanda de vivienda: Leal
Fuente: Centro Urbano

Diversos especialistas han señalado que el nearshoring es un impulsor no solo del sector industrial, sino también de diversas industrias, incluida la vivienda. En ese sentido, Sergio Leal Aguirre, presidente ejecutivo de Vinte, señaló que este fenómeno representa una oportunidad de crecimiento para la demanda de vivienda en el país.

A través del Informe Sustentable 2023 de Vinte, Leal Aguirre indicó que el nearshoring es un generador de empleo, trabajos que generan la necesidad de vivienda en diferentes partes del país en los próximos años.

"Este año, al igual que años anteriores, el nearshoring siguió teniendo un impacto muy positivo en la economía del país. Este fenómeno continúa generando empleo y, con ello, impulsa la demanda de vivienda. Vemos el panorama y fundamentales para el sector de vivienda en México muy positivo para los próximos 10 años", afirmó.

No obstante, el presidente ejecutivo de Vinte resaltó que el sector vivienda debe contar con la oferta necesaria para poder crecer y cubrir el incremento en la demanda.

"Para aprovechar el efecto, es importante que la oferta de vivienda logre satisfacer esta demanda incremental, lo que presenta una gran oportunidad para nuestra empresa", indicó.

Finalmente, Leal señaló que la industria cuenta con una posición muy sólida, ya que la vivienda logró con un índice de capitalización histórico, incremento en la entrega de hipotecas, entre otros parámetros.

"La solidez de la banca en México, con un índice de capitalización en niveles históricos, el crecimiento en la originación de hipotecas impulsado por tasas hipotecarias por debajo de CETES, y una pirámide poblacional joven que se traduce en empleo formal en crecimiento, son factores que contribuyen al desarrollo de un escenario atractivo para el sector también", concluyó.

Octubre 10, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll