800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Infonavit no construirá las casas.- Mario Macías

  • Infonavit no construirá las casas.- Mario Macías
Fuente: En Concreto

El Infonavit no se convertirá en constructora; el organismo va a subcontratar a empresas del sector privado, afirmó Mario Macías Robles, director del Sector de los Trabajadores del organismo

En conferencia de prensa y acompañado por diferentes delegados y representantes de la CTM precisó que la construcción de las 500 mil viviendas a cargo del Infonavit, 50% de la meta sexenal que se propone el gobierno de la Dra Claudia Sheimbaum se hará a través de empresas en lo local, dentro del país.

"Vengo de una reunión que el Sector Empresarial realizó. Estuvo presente el Director general y allí dijo que no se plantea convertir al Infonavit en una constructora, sino que va a subcontratar. Y esto es una posición en la que el sector de los trabajadores se ha mantenido. Exigiremos que la subcontratación sea transparente"

Así, trascendió que Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit hizo hoy la precisión ante los empresarios, proveedores y demás representados por la Dirección del Sector Empresarial del Instituto que realizó hoy su Reunión Extraordinaria.

Allí, se dijo, también que el organismo tripartita constituirá una gran concentradora para la compra de materiales de construcción que tiene como objetivo abaratar los costos para la vivienda final.

Y otro tema que resaltó fue la asignación del 50% de los terrenos de la gran Bolsa que donarán los gobiernos y de los que dispondrá el gobierno federal para abatir costos y comenzar a edificar las viviendas del programa a cargo de Infonavit. El otro 50% de esos terrenos se darán a la Conavi.

Por su parte, Mario Macías aseguró que esta es la única iniciativa que ha sido modificada tomando en cuenta las recomendaciones sobre todo, del sector obrero por ejemplo al eliminar el concepto de arrendamiento por 10 años con opción a compra y también al precisar que estas viviendas serán para "derechohabientes" del Infonavit.

"Exigiremos que la subcontratación sea transparente y que se haga con empresas con experiencia", afirmó.

También apuntó que la iniciativa ya habilitó al Infonavit para comprar justo reserva territorial y anticipó que en las próximas semanas se trabajará en la Ley orgánica del Infonavit.

De hecho la próxima Asamblea en diciembre se verán avances al respecto, dijo.

"ACERCA DE LAS CUENTAS CONGELADAS"

Respecto a los 2 millones de cuentas que se "congelaron" en cuanto detener el monto actualizado de sus pagos ya que están en veces salarios mínimos hizo precisiones como que es una decisión de justicia"

Así precisó que son 1.3 millones de cuentas las que podrán hacer la transición a pesos, de las cuales 450 mil serán de manera automática; y 845 mil son las personas las que tendrán que acercarse a hacer el cambio.

Una característica es que sean créditos de antes del 2013. Dos: el bloqueo del congelamiento. Se está haciendo ya en las plataformas para que se refleje en enero: 3) El organismo les notificará a los beneficiados.

"Los 845 mil tendrán que consultar y acercarse y que presenten su CURP o su RFC para que sepan con la corrida financiera se les es conveniente", precisó.

Y aunque precisó que no habrá coto para el Infonavit porque es un dinero que no era "ético" recibir, si indicó que son 10 mil millones de pesos los que se dejarán de percibir y que se propone compensar reduciendo la cartera vencida, aumentando la colocación de créditos.

"No es un descalabro ni se afecta al Instituto y, en cambio se beneficia al trabajador", precisó Macías Robles.

Noviembre 22, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll