800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

¿Cómo se liquida un crédito con el Infonavit?

  • ¿Cómo se liquida un crédito con el Infonavit?
Fuente: El Economista

Reunir todos los requisitos y que tengas el visto bueno por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para obtener un préstamo puede ser un paso importantísimo para formar un patrimonio; sin embargo, a partir de ese momento comienza el verdadero compromiso que es liquidar el financiamiento.

De acuerdo con el Infonavit, si eres trabajador en activo, las aportaciones patronales, equivalentes a 5% de tu salario, son el mecanismo por el cual se liquida más rápido el préstamo. "Las aportaciones que realiza al Infonavit la empresa para la que trabajas te ayudarán a pagar (el crédito) más rápido".

Según el organismo, por ley el empleador debe aportar al Infonavit 5% del salario del trabajador y ese dinero no se descuenta de su sueldo, además de que se acumula en la Subcuenta de Vivienda para que se pueda obtener un crédito con el organismo o se complemente el ahorro cuando se llegue a la edad del retiro.

Así, cuando se compra una casa con un crédito del Infonavit, el dinero que se tiene en la Subcuenta de Vivienda se suma al total del financiamiento y las aportaciones subsecuentes del empleador se abonan directamente al capital de la deuda para liquidar el préstamo.

Otras ventajas

Para el Infonavit, obtener un crédito del organismo representa varias ventajas respecto a un financiamiento otorgado por otra entidad financiera, como lo pueden ser:

Tasa de interés fija que va de 3.76% a 10.45%, según el nivel salarial del acreditado.

En caso de no utilizarse el total del financiamiento al que se puede acceder, se puede solicitar un financiamiento para adquirir equipo o hacer mejoras en el hogar.

Una vez que se termina de pagar el crédito, se puede solicitar un financiamiento, ya sea para comprar otra casa, adquirir un terreno, hacer mejoras o reparaciones en el hogar, construir una vivienda o pagar alguna deuda hipotecaria bancaria.

Se puede unir un crédito con el de un familiar u otra persona sin necesidad de que estén casados, con el fin de obtener un monto de financiamiento mayor.

Noviembre 25, 2024  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll