
Lo anterior, debido a que representa un paso importante para beneficiar a las mujeres que encabezan un hogar; además de que se contribuye al combate a la desigualdad que existe actualmente en el acceso a la vivienda en México.
En un comunicado, el diputado mencionó que, de acuerdo con el Reporte Anual de Vivienda 2021, elaborado por el Infonavit, en México existe una importante brecha de género en la posesión de viviendas; ya que únicamente el 40.6% de las 23.9 millones de viviendas habitadas por sus propietarios pertenecen a mujeres. Aunque esta proporción es de 33% por ciento en las comunidades rurales.
Cabe mencionar que, en marzo de 2022, la diputada María Rosete destacó la necesidad de impulsar acciones que promuevan los mecanismos legales para la adquisición de una vivienda adecuada por parte de las mujeres. Esto con el propósito de impulsar la equidad, proteger la vida e incorporar a este sector en la transformación social del país.
Rosete señaló que, en México, una de las grandes brechas de género se da en el acceso a la vivienda digna; ya que, en la mayoría de las ocasiones, las mujeres no cuentan con acceso al financiamiento para adquirir una propiedad.
"Esto se deriva de los diversos problemas que enfrentan las mujeres; como son: la desigualdad salarial, el menor número de semanas cotizadas y los bajos incrementos salariales que reciben", expuso.