800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Impulsan diputados acceso de mujeres a créditos para vivienda

  • Impulsan diputados acceso de mujeres a créditos para vivienda
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

En el marco de la sesión de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados, el legislador Reginaldo Sandoval Flores se manifestó a favor de exhortar al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con el fin de reforzar acciones y estrategias orientadas a otorgar créditos de vivienda para mujeres jefas de familia.

Lo anterior, debido a que representa un paso importante para beneficiar a las mujeres que encabezan un hogar; además de que se contribuye al combate a la desigualdad que existe actualmente en el acceso a la vivienda en México.

En un comunicado, el diputado mencionó que, de acuerdo con el Reporte Anual de Vivienda 2021, elaborado por el Infonavit, en México existe una importante brecha de género en la posesión de viviendas; ya que únicamente el 40.6% de las 23.9 millones de viviendas habitadas por sus propietarios pertenecen a mujeres. Aunque esta proporción es de 33% por ciento en las comunidades rurales.

Cabe mencionar que, en marzo de 2022, la diputada María Rosete destacó la necesidad de impulsar acciones que promuevan los mecanismos legales para la adquisición de una vivienda adecuada por parte de las mujeres. Esto con el propósito de impulsar la equidad, proteger la vida e incorporar a este sector en la transformación social del país.

Rosete señaló que, en México, una de las grandes brechas de género se da en el acceso a la vivienda digna; ya que, en la mayoría de las ocasiones, las mujeres no cuentan con acceso al financiamiento para adquirir una propiedad.

"Esto se deriva de los diversos problemas que enfrentan las mujeres; como son: la desigualdad salarial, el menor número de semanas cotizadas y los bajos incrementos salariales que reciben", expuso.

Agosto 19, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll