800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Aprueban senadores reformas a la Ley del Infonavit

  • Aprueban senadores reformas a la Ley del Infonavit
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

La Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda del Senado de la República aprobó diversos dictámenes por los que se reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

En primer lugar, se aprobó modificar los artículos 23 y 71, a fin de facultar al director general del Infonavit para la elaboración de estrategias de difusión del esquema de cobranza social. Esto con el propósito de que los acreditados con dificultades de pago tengan mayores alternativas para cumplir con su obligación crediticia.

Asimismo, se avaló el dictamen por el que se establece que el Instituto habilite un buzón digital en su sitio web; mismo que servirá para citatorios, emplazamientos, requerir o solicitar informes o documentación; así como notificar cualquier acto, requerimiento o resolución administrativa que se emita en documentos digitales.

Además, el Infonavit deberá poner a disposición de patrones y trabajadores la información necesaria para facilitar la presentación de trámites y obtención de servicios.

De igual manera, se reforma el artículo 41 de dicha Ley, para que en las prórrogas de los pagos que otorga el Infonavit a los acreditados que se queden sin empleo, los intereses ordinarios que se generen no se capitalicen al saldo insoluto del crédito.

Por otro lado, la Comisión aprobó modificar el artículo 3 de la Ley de Vivienda. Esto con el fin de incorporar la rendición de cuentas como eje rector de los programas y políticas; así como en los instrumentos y apoyos a la vivienda.

Finalmente, se avaló reformar los artículos 37 y 68 de la Ley General de Asentamientos Urbanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. De manera que se hace obligatorio que, en los centros urbanos, las edificaciones de gran magnitud cuenten con sistemas de infraestructura ecológica.

Septiembre 30, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll