800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

La vivienda, eje fundamental en la planeación de las ciudades

  • La vivienda, eje fundamental en la planeación de las ciudades
Fuente: Centro Urbano/ Jackeline Valle

En el marco del Segundo Seminario Notarial de Vivienda, el director general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, Pablo Benlliure destacó la importancia del papel de la vivienda en la planeación de las ciudades. Ya que, en promedio el uso habitacional del suelo ocupa el 65% del territorio de las ciudades.

En ese sentido, la directora de Planeación y Evaluación de Proyectos del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), Dulce Franco Pérez explicó que la irregularidad en las viviendas puede existir en cualquier parte de las ciudades. Por lo tanto, durante la planificación de los desarrollos se debe garantizar la seguridad y la sostenibilidad de la vivienda.

Además de abonar a la ampliación de los esquemas de planificación existentes o en caso de que sean desarrollos nuevos asegurar la integridad de los habitantes. En este hilo, el representante de la Secretaria de desarrollo Agrario, Territorial y Urbano declaró que la vivienda adecuada debe contar con siete elementos principales, los cuales se vinculan con el desarrollo sostenible de las ciudades.

-seguridad de los componentes de la tierra

-disponibilidad de servicios

-asequibilidad

-accesibilidad

-habitabilidad

-ubicación

-adecuación cultural

Sin embargo, el principal problema que acontece en México es que la gran mayoría de los municipios no cuenta con programas de desarrollo urbano.

Debido a ello, el INSUS trabaja en conjunto con Sedatu para prevenir las irregularidades de la vivienda. Esto a través de considerar el suelo desde su potencial de valor y potencial de financiamiento para la vivienda.

Dicho proyecto en impulsar nuevos esquemas de valorización del suelo conforme a la normativa urbana. Por lo cual, se apoyan en la política nacional del suelo como guía para orientar los esquemas de financiamiento y regularización.

Octubre 24, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll