800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Crédito hipotecario, el más dinámico de la banca durante 2021

  • Crédito hipotecario, el más dinámico de la banca durante 2021
Fuente: realestatemarket

De acuerdo con los Agregados Monetarios y la Actividad Financiera que publica el Banco de México (Banxico), del crédito que otorga la banca al sector privado, la cartera hipotecaria ha sido la única que finalizó con crecimiento en 2020 y también en 2021.

Al cierre de diciembre, el saldo de la cartera de crédito a la vivienda se ubicó en un billón, 84 mil 200 millones de pesos, que significó un crecimiento real anual de 2.7 por ciento.

En contraste, el saldo de la cartera de crédito al consumo se contrajo -2.1%, mientras que el portafolio del crédito a las empresas y personas físicas con actividad empresarial retrocedió -4.3 por ciento.

Al interior del portafolio hipotecario, la cartera de crédito a la vivienda de interés social registró una contracción de -16.0% anual, en tanto la cartera de crédito a la vivienda media y residencial repuntó 3.8% real en 2021.

Debido al comportamiento observado, en Intercam afirman que los créditos a la vivienda representan el 22.6% de la cartera vigente y se mantienen como el sector resiliente.

Sobre los créditos residenciales, indicaron que su desempeño positivo respondió a las mejores condiciones económicas, la sobreoferta de inmuebles, tasas accesibles y facilidades en el otorgamiento de hipotecas. Gracias a ello el segmento goza de buen ímpetu y alta demanda.

Sin embargo, también apuntan que podría observarse un ajuste en la tendencia cuando el costo de las viviendas sea mayor por la inflación de costos en los materiales de construcción y las tasas de interés de los productos hipotecarios sean superiores a las de cierre de 2021.

Por su parte, un análisis de BX+ afirma que el crédito hipotecario mantiene su tendencia, siendo el tipo de crédito que ha mantenido una tendencia de crecimiento más estable.

Respecto a las expectativas, en Banorte sus analistas consideran que el crédito a la vivienda probablemente se mantendrá más estable, bajo el contexto de que en general prevén que el crédito de la banca seguirá mejorando, aunque sin descartar una moderación ante mayores riesgos.

Durante los últimos dos años, el crédito hipotecario que otorga la banca se vio beneficiado por los bajos niveles de las tasas de interés del producto, que fueron las más bajas en la historia moderna de este tipo de financiamiento, además de las cualidades del producto, principalmente que es a tasa fija y pagos conocidos.

Febrero 2, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll