800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Vivienda usada gana terreno en el mercado mexicano

  • Vivienda usada gana terreno en el mercado mexicano
Fuente: Centro Urbano/ Jackeline Valle

En un periodo de tres años, el equipo de data de Tuhabi se dedico a investigar las tendencias de compra en el mercado de vivienda en México. Sobre ello, se encontró que la vivienda usada comienza a ganar terreno por sobre la nueva, pero ¿a que se debe esto?.

Entre 2020 y 2022 la vivienda usada recibía 30% menos créditos que la nueva, sin embargo esta brecha comenzó a reducirse de forma paulatina. Uno de los motivos es la contracción económica que se suscito a raíz de la pandemia, así como la inflación.

A pesar de ello, existen dos factores que influyen de forma importante en la toma de decisión del comprador; la oferta de vivienda usada esta en las zonas de las ciudades y dos, es mas asequible que la nueva.

Sobre el segundo punto se encontró un 15% de diferencia en los montos de los créditos hipotecarios. Los créditos para vivienda nueva fueron en promedio de 880,000 pesos durante los tres años del estudio, mientras que para vivienda usada fue de 750,000 pesos.

Ahora, si bien no existe una clasificación de viviendas por estrato de ingreso de los compradores, existe una de acuerdo a las características de la vivienda.

En ese sentido, los créditos para vivienda nueva se concentran en la compra de viviendas del sector medio hacia arriba. Por lo tanto, se habla de valores que van desde los 2.2 millones de pesos(mdp) hasta los 4.4 mdp. Mientras que los créditos de vivienda usada se circunscriben a las viviendas medias para abajo(de 2.2 mdp a 345,000 pesos), con 64% del total.

Con relación a ello, los estados que demandan mayor vivienda usada son los mismos que perciben menores salarios como Oaxaca, Campeche y Tlaxcala. Mismos que también tramitan la menor cantidad de créditos hipotecarios.

Noviembre 23, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll