800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Infonavit llama a derechohabientes a cambiar el crédito de VSM a pesos

  • Infonavit llama a derechohabientes a cambiar el crédito de VSM a pesos
Fuente: Grupo en concreto/ Redacción

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) abre la puerta para que las trabajadoras y trabajadores que tiene contratado un crédito en Veces Salario Mínimo (VSM) lo conviertan a pesos.

En un comunicado, el instituto invitó a los derechohabientes a evitar que su deuda vaya en aumentó en lugar de disminuir y le informó sobre las ventajas de convertirlo a pesos como: tener la certeza de cuánto se pagará por el financiamiento, los pagos serán fijos hasta liquidar el crédito, no habrá incrementos anuales ni en la mensualidad, ni en el saldo y la tasa de interés será fija y diferenciada según el ingreso de la trabajadora o el trabajador y puede ir desde el uno por ciento al 10.45 por ciento.

Si tramitaste tu crédito antes de 2016, lo más probable es que esté denominado en VSM, por lo cual puedes hacer la conversión a pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida de forma fácil y sencilla en Mi Cuenta Infonavit (https://micuenta.infonavit.org.mx/), a partir del 9 de diciembre.

Durante los primeros ochos días del mes se suspende la aplicación del programa para validar el universo de personas que está en condiciones de convertir su crédito.

¿Cómo cambiar tu crédito de VSM a pesos?

-Inicia sesión en Mi Cuenta Infonavit (https://micuenta.infonavit.org.mx/).

-Dentro de la sección Mi Crédito, da clic en Responsabilidad Compartida e ingresa el estado y Código Postal de la vivienda que adquiriste con tu crédito.

-Conoce el estado actual de tu financiamiento y cuáles serían las nuevas condiciones financieras bajo el programa de Responsabilidad Compartida en el botón Ver Condiciones.

-Haz clic en la pestaña Trámite, luego en la columna Responsabilidad Compartida y después en Seleccionar.

-Aparecerá una ventana que te indicará de cuánto será tu mensualidad fija si decides realizar la conversión; así como la nueva tasa de interés, los pagos efectivos pendientes y la tabla de amortización para descargar.

-Revisa las opciones de descuento en la mensualidad o en el saldo que te ofrece el programa haciendo clic en las flechas ubicadas al costado de cada opción.

-Confirma la conversión de tu crédito de VSM a pesos con el pago mensual que tendrías en el botón Sí.

-En caso de que actualmente cuentes con una reestructura, deberás aceptar su cancelación a través de la misma plataforma.

Diciembre 14, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll