800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

México tiene una industria de crédito hipotecario sólida: Paulina Prieto

  • México tiene una industria de crédito hipotecario sólida: Paulina Prieto
Fuente: Centro Urbano/ Rebeca Romero

Ante el inminente fin de año, Paulina Prieto, vicepresidenta de Crédito Hipotecario y Automotriz de Scotiabank resaltó que debido al trabajo realizado durante el 2022, la banca comercial se ha consolidado como una banca sólida. Durante este año, la industria hipotecaria creció casi un 10 por ciento.

"Ahorita estaremos en el orden del doble dígito, o sea entre el 9% y el 10% por ahí estará creciendo la originación de la banca comercial. Pero, ¿por qué es histórico? Porque estaremos en niveles prácticamente de más de 280,000 millones de pesos (mdp) originados por la banca comercial, habla de que es una banca fuerte, robusta", explicó.

En entrevista para Centro Urbano, la Vicepresidenta señaló que debido a un cúmulo de razones el sector hipotecario ha consolidado su progreso.

"Gracias a que tenemos portafolios muy robustos, sanos, con una cartera vencida mínima, o sea está por debajo del 4%. La última cifra de la Comisión Nacional Bancaria está en 3.6% el IMORA, eso también nos ha permitido mantener tasas en niveles competitivos", detalló.

Prieto comentó que uno de los principales objetivos del trabajo del sector hipotecario es brindarle a las familias un apoyo para que puedan generar su patrimonio; de esta forma las personas colaborarán con el crecimiento de la economía en el país, generando una mayor derrama económica en el sector de la vivienda.

En ese sentido, la especialista indicó que uno de los aciertos que ha tenido el sector es no perder de vista que la banca es un prestador de servicios y que los protagonistas en la industria son los clientes.

Industria de crédito hipotecario en México vs el mundo

Dentro del análisis realizado por Paulina Prieto acerca de cómo termina este 2022 el sector hipotecario, la Vicepresidenta hizo un comparación de la situación en México respecto a otros países del mundo.

"Yo creo que nuestra situación es bastante distinta. En otros países tienen tasas variables, que no se nos olvide las tasas preponderantemente tienen tasas fijas, pero preponderantemente son tasas variables. Entonces a un cliente que probablemente tiene una tasa del 1,5% en Canadá, pues hoy estés hablando que tiene una tasa de cuatro, cinco o seis por ciento. Entonces su pago, la exigencia en el pago es muy potente", explicó.

Prieto indicó que, en el caso particular de Scotiabank, la matriz, que se encuentra fuera del país, cuestiona el crecimiento del sector hipotecario en México.

"En Estados Unidos, en Canadá, en Inglaterra, el mercado hipotecario per se está sufriendo de manera importante; es decir, por ejemplo al reportarle a la casa matriz que está en Canadá, siempre es el cuestionamiento de oye, ¿y qué le va a pasar a este mercado en los siguientes meses?, ¿por qué seguimos viendo estos crecimientos tan importantes?", comentó.

La gran diferencia en México es que la industria del crédito hipotecario ofrece tasas fijas con pagos conocidos a veinte años. Otra de las razones que diferencía al sector nacional del resto del mundo de la resiliencia y experiencia que ha adquirido la banca.

Al respecto, Prieto habló de la crisis económica de 1995, donde el peso mexicano perdió tres ceros.

"Prácticamente el tipo a cambio se fue a las nubes y las tazas se fueron arriba del 100 por ciento. A raíz de ahí generamos, yo creo que una industria muy sólida en ese sentido; es decir, que con esto no tengamos que cuidar hacia adelante, como venimos originando", apuntó.

Es por eso que, de acuerdo con la especialista, la banca ha sido cuidadosa respecto a las políticas de originación y la selección de clientes.

"La banca ha sido muy prudente. Hemos tenido políticas de originación muy prudentes, donde evidentemente analizamos de forma muy cautelosa los perfiles de los clientes y eso ha sido otro atributo del por qué los portafolios siguen creciendo en México porque tenemos portafolios muy sanos, sólidos", indicó.

¿Qué espera el sector para el 2023

En opinión de Paulina Prieto, la inclusión financiera es uno de los retos del sector hipotecario en el 2023. La especialista indicó que una de las responsabilidades de la banca es ofrecer diversas opciones con el objetivo de incentivar a los mexicanos a que se bancaricen.

"Cuando haces un comparativo por ejemplo entre Chile y México que podrías decir son economías latinoamericanas similares, el índice de bancarización en un país como Chile está arriba de los 70%, cuando en México está apenas alrededor del 20%, entonces la brecha es gigante. Más que hablarte del crédito hipotecario, a mí me gusta más verlo por el lado de la inclusión porque ahí es donde está el reto", comentó.

Igualmente, durante la entrevista, Prieto comentó que pronostica que el 2023 será un año con crecimiento.

"Yo creo que todavía el año 2023, lo veo sólido, lo veo con crecimiento. Insisto, somos una banca robusta bien capitalizada, con gran competencia; además el crédito hipotecario ha sido el más resiliente en estos últimos años, yo creo que va a seguir siendo resiliente".

Diciembre 20, 2022  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll