800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Piden frenar iniciativa presidencial de cambios a Fovissste

  • Piden frenar iniciativa presidencial de cambios a Fovissste
Fuente: Mural/ Martha Martínez y Claudia Salazar

Trabajadores gubernamentales, jubilados y pensionados, cerraron este martes el acceso principal de la Cámara de Diputados en demanda de que los legisladores rechacen la iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca modificar las condiciones que ofrece el Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) para el otorgamiento de créditos hipotecarios.

Los inconformes cerraron la puerta uno de San Lázaro alrededor de las 11:00 horas y la bloquearon durante una hora, antes de dejar al personal de seguridad colocar las vallas que habían retirado y colocarse detrás de éstas.

Mario Sánchez Roque, trabajador de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la Ciudad de México, indicó que la reforma enviada por el Ejecutivo federal quiere hacer legal lo ilegal, porque plantea la posibilidad de que puedan quitarle a los trabajadores hasta 50 por ciento de su salario.

Además, agregó, plantea el cambio de Unidades de Medida de Actualización (UMAS) a pesos; no obstante, este cambio no beneficiaría a quienes ya cuentan con un crédito.

"El Fovissste y el ISSSTE metieron una iniciativa de ley del Presidente, donde quieren hacer legal lo ilegal que es, por ley, por un simple oficio del Fovissste, si detecta que ellos cometieron un error o que hay un error, que sea atribuible y puedan quitarle hasta el 50 por ciento de tu salario y quieren cambiar de UMAS a pesos, pero sólo a créditos nuevos, a nosotros no nos beneficia", afirmó.

El trabajador señaló que fue este cambio a UMAS lo que ha ocasionado que los créditos de vivienda se disparen, y puso como ejemplo su caso, ya que en 2005 les prestaron 480 mil pesos, dos años después aumentó a medio millón de pesos que para entonces ya le era imposible pagar y año con año esa cifra ha aumentado, en lugar de reducirse.

Sánchez Roque señaló que esta situación es peor para jubilados y pensionados, quienes hoy tienen que hacer uso de su pensión no contributiva para poder pagar sus créditos.

"Estos créditos son usureros, porque es interés sobre interés", lamentó.

Informó que ya hablaron con las diputadas Ivonne Cisneros, presidenta de la Comisión de Seguridad Social y con Lilia Aguilar, presidenta de la Comisión de Vivienda, sin que hasta el momento hayan recibido respuesta.

"Tenemos dos años, ya nos atendió Ivonne Cisneros y Lilia Aguilar y desde septiembre que vamos a hacer mesas, etc; lo que sabemos nosotros es que Morena tiene la instrucción de pasar lo que dice el Presidente, pasar la iniciativa del Presidente sin moverle una coma y punto y eso no beneficia a los trabajadores", afirmó.

Reiteró que no se están negando a pagar, ya que son pagadores del crédito y de impuestos cautivos.

La demanda, abundó, es que los dejen pagar de acuerdo con las condiciones que firmaron cuando les otorgaron el crédito.

En noviembre pasado, el Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado.

La propuesta, que fue turnada a la Comisión de Vivienda, busca modificar la forma en que se asignan los créditos del Fovissste en tres aspectos: establece que quedaría a elección de la persona determinar si este es medido en pesos o en UMAS, modifica el periodo de inscripción de solicitudes para que sea continuo y establece que la referencia para la asignación del crédito, podría ser la pensión, el salario base o éste junto con las compensaciones aplicables.

Febrero 14, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Por mala ubicación, 2,800 casas usadas sin vender en Puebla: AMIC
Julio 8, 2025
Vivienda para el Bienestar: Avances y Retos del Programa Nacional
Julio 8, 2025
Inicia Infonavit construcción de 9 mil viviendas del Bienestar en Culiacán
Julio 8, 2025
Gentrificación y derecho a la vivienda
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll