800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Fibra Plus desinvertirá hasta 2,600 mdp en inmuebles tras fusión con HD

  • Fibra Plus desinvertirá hasta 2,600 mdp en inmuebles tras fusión con HD
Fuente: El Financiero/ De Jefes

El fideicomiso de naves industriales y espacios comerciales, Fibra Plus, analiza desinvertir hasta 2 mil 600 millones de pesos en activos o inmuebles no estratégicos, tras haber consolidado la fusión con Fibra HD anunciada hace más de un año.

Gustavo Tomé, presidente del consejo de Fibra Plus, anticipó que enfocarán sus inversiones en el portafolio industrial y comercial, impulsados por la demanda del nearshoring y el aumento de la demanda tras la pandemia.

"El plan de este año, además de terminar una propiedad más que está en desarrollo, tenemos un portafolio de desinversión que le determinamos no estratégico para la reinversión en los activos estratégicos que, si nos remontamos a la estrategia cuando hicimos la Oferta Pública de Adquisición, era la tercera etapa de integración (con Fibra HD)".

Explicó que los activos estratégicos de Fibra Plus son sus naves industriales, tanto logísticas como las destinadas a la manufactura, preponderantemente de exportación, los centros comerciales anclados con autoservicios y los complejos de usos mixtos.

"Es hacia donde seguiremos creciendo, no tanto en oficinas, (que es un segmento) que se ha tardado en recuperarse", dijo.

Agregó que la empresa tiene líneas autorizadas para empezar a hacer expansiones por alrededor de 2 mil millones de pesos, independientemente del programa de desinversión.

"Seguiremos siendo activos, sobre todo observando las tasas de interés, para tomar las determinaciones de qué es más oportuno, tanto en crecimiento como el repago de deuda", señaló.

El directivo dijo que el nearshoring está detonando no sólo la demanda de espacio industrial en la frontera, sino también comercial y de vivienda, por lo que es necesario prepararse para dotar de infraestructura, energía y mejores servicios a la llegada de nuevas empresas.

Marzo 24, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll