800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

México, referente para América Latina en política de autoproducción de vivienda adecuada: Meyer Falcón

  • México, referente para América Latina en política de autoproducción de vivienda adecuada: Meyer Falcón
Fuente: SEDATU/ Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, refirió que la actual política de autoproducción de vivienda en México es referente para los países de América Latina para reducir el rezago habitacional.

"Esta política central del Gobierno de México ha tenido éxito y resultado de ello es que en cuatro años se ha logrado reducir el rezago habitacional de 9.5 a 8.5 millones de viviendas y la tendencia sigue. Esta política ha sido evaluada a nivel internacional con demás países Latinoamericanos y México registra un gran avance en la materia y aporta un referente para reducir el déficit habitacional", reportó el funcionario.

En el segundo aniversario de la plataforma Decide y Construye, el secretario indicó que esta herramienta permite planear, presupuestar y ejecutar acciones de vivienda para que sean las familias y no empresas externas las que tomen decisiones sobre su patrimonio y su futuro; por ello celebró que la plataforma crezca con dos módulos más: #AprendoyDecido y #Hogar ConSentido.

En su intervención, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, destacó que el instituto transformó su política de financiamiento a través de productos como ConstruYO y mejOraSí, para que las personas puedan decidir cómo construyen, amplían o mejoran su vivienda.

"En ese contexto surgió ConstruYo Infonavit, un financiamiento para que las y los trabajadores puedan elegir cómo quieren construir su propia vivienda y ser acompañados con asistencia técnica", dijo.

En su mensaje, la coordinadora nacional de Autoproducción, Claudia Acuña Fernández, reportó que a dos años, la plataforma registra medio millón de usuarios y más de 1.7 millones de visitas. Se planean nuevas acciones para que más personas tengan acceso a información útil que les permita construir sus hogares con calidad y de forma segura.

"Los dos módulos nuevos que lanzamos este año: Hogar con sentido y, Aprendo y Decido ofrecen soluciones de eficiencia energética desde la planeación de una casa y tutoriales de planificación financiera, diseño y construcción", detalló.

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Daniel Fajardo Ortiz, enfatizó que el resultado de estas acciones han sido posible gracias a las alianzas estratégicas que se impulsan con instancias interesadas en la autoproducción; desde organizaciones civiles, academia, sector Empresarial, entre otros, que suman esfuerzos para que se cumpla el derecho a una vivienda adecuada en México.

En este encuentro participaron diversos representantes de estas alianzas, entre ellos la asesora técnica de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ México), María Lau; la presidenta de Sustentabilidad por Méxco, Alicia Silva Villanueva; la titular de la de Cátedra Bank of América de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac, Gabriela González Hernández.

Cabe señalar que la plataforma Decide y Construye surgió en 2021 como parte de la Estrategia Nacional de Autoproducción para guiar a miles de familias mexicanas a edificar su patrimonio; la herramienta es pública y cuenta con información sobre planeación, presupuesto, construcción y mantenimiento para hacer construir una casa desde los cimientos, mejorar la que ya tienen o ampliarla. Las personas interesas en autoproducir su vivienda pueden visitar:

https://decideyconstruye.gob.mx/

Abril 17, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll