800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Pierde 80 mil habitantes el centro de Monterrey en 50 años, revela Instituto de Vivienda

  • Pierde 80 mil habitantes el centro de Monterrey en 50 años, revela Instituto de Vivienda
Fuente: Milenio/ Eduardo Mendieta Sánchez

El centro de Monterrey ha perdido más de 80 mil habitantes en los últimos 50 años, lo que ha generado una zona subutilizada y deteriorada, reportó el Instituto de la Vivienda de Nuevo León (del IVNL).

Eugenio Montiel Amoroso, director del IVNL y Fomerrey, señaló que esta situación se presenta en el primer cuadro de la ciudad, lo que ha generado un abandono, pese a ser un área con diversas opciones de transporte público, fuentes de empleo, variedad de comercios, escuelas, hospitales, parques y áreas recreativas.

Indicó que las diversas problemáticas que se viven en el centro de Monterrey como el abandono de casas, así como la inseguridad, pueden reducirse de gran manera si existiera un crecimiento habitacional controlado.

Montiel Amoroso informó que actualmente sólo el 2 por ciento de los habitantes de Monterrey viven en el centro, por lo que debe impulsarse a una repoblación de forma ordenada acompañado de un diagnóstico serio con el que sea posible dilucidar la capacidad de carga habitacional de la zona.

"Actualmente existe una densidad de 21 habitantes por hectárea, comparado con los 128 habitantes por hectárea que tiene la Ciudad de México, lo cual es desafortunado porque hablamos quizá de la zona con mayor equipamiento urbano de toda el área metropolitana, y es la que cuenta con mayor conectividad".

"No se trataría nada más de densificar, sino de hacerlo de manera inteligente para que los servicios públicos no se saturen en perjuicio de quienes habiten, transiten, trabajen o visiten el centro de Monterrey", dijo.

De acuerdo con el funcionario, uno de los factores de que no haya población en el centro de Monterrey es por el abaratamiento de la tierra en otros municipios, a pesar de que el costo anual de llevar los servicios públicos a la periferia de las ciudades es 2.44 veces más alto que su provisión en zonas más céntricas o consolidadas.

Sobre la zona del Barrio Antiguo, Montiel detalló que se requiere fomentar desarrollos con potencial de uso mixto y densidades adecuadas.

"El Barrio Antiguo presenta problemas de deterioro y vivienda abandonada, sin embargo, también ha sido objeto de una estrategia de rehabilitación principalmente con fines recreativos y esto debe cambiar".

"El crecimiento en esta zona debe ocurrir preservando su esencia y evitando fenómenos que dañen su valor histórico, aprovechando el espacio disponible", subrayó.

Respecto a la estrategia "Revive el Centro" presentada recientemente por el alcalde de Monterrey, Montiel señaló que está alineada a las mejores prácticas internacionales en materia urbanística.

Iniciativas de este tipo se han llevado a cabo obteniendo buenos resultados en ciudades como: Singapur; Santiago, Chile; Buenos Aires, Argentina; Seúl, Corea del Sur; y Johannesburgo, Sudáfrica.

En este sentido, detalló que la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, prevé la posibilidad de establecer polígonos de actuación para focalizar acciones de mejoramiento urbano y regeneración.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020, en el centro de Monterrey se identificaron 2 mil 800 viviendas particulares no habitadas, muchas de estas con problemas testamentarios.

Abril 18, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll