800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Llega a México la certificación suiza para vivienda sustentable

  • Llega a México la certificación suiza para vivienda sustentable
Fuente: Grupo en concreto/ En Concreto

La industria de la construcción está despertando y sabe que debe mejorar sus prácticas, ser sustentable y sostenible lo que será un diferenciador y una forma de posicionarse para Minergie que tiene una historia de éxito en Suiza, afirmó Jachen Schleich, director de la marca en México.

En plática con la periodista Mariel Zúñiga en #EnConcreto Contigo, el director de la firma en México señaló que el estándar Minergie se lanzó por primera vez en Suiza en el año 1994. Desde entonces, ha pasado de ser una idea pionera para certificar las edificaciones energéticamente eficientes, a ser uno de los estándares de construcción más demandados en el mundo.

Con la misión de contribuir a reducir las emisiones de CO2 del sector de la construcción en el mundo, Minergie ha decidido desarrollar estándares adaptados al extranjero, considerando las circunstancias locales. El propósito de Minergie es aumentar la proporción de construcciones conscientes en el consumo de energía y que proponen un confort de vida superior. Actualmente en Suiza hay 55 mil viviendas certificadas y cerca de un millón de personas viven en edificaciones Minergi, afirmó el directivo.

Ahora con esa experiencia de respaldo, la compañía llega a Latinoamérica para tropicalizar su concepto y adaptarlo a cada uno de los países donde incursionará.

'Llevamos dos años trabajando en un reglamento para México y Latinoamérica que se desarrolla con metodologías y adaptarla a las condiciones de Latinoamérica'y luego adaptado a cada país y se adapta a las zonas climáticas.

"Existen muchas certificaciones en el mercado como la LEED o ECOCASA para interés social y creemos que podemos aportar mucho la vivienda medio esa es nuestro mercado de entrada creemos que ahí podemos aportar algo y luego vemos como se desarrolló son 15 principios básicos y luego 22 electivos donde se escoge un tercio y son incentivos para cambiar la praxis".

Actualmente, con el proyecto ejecutivo están con dos precertificaciones, una casa en Valle de Bravo y otra en Baja California y serán certificadas una vez que se construyan y se cumpla con lo estipulado, el plan es precertificar los 10 primero proyectos.

El 27 de junio en el Colegio de Arquitectos, Minergie presentará al público mexicano su proyecto de vivienda sustentable, los interesados escribir al siguiente correo: [email protected]

Mayo 29, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll