800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Sedatu pone en marcha la elaboración de 84 planes de desarrollo urbano en 18 estados del país

  • Sedatu pone en marcha la elaboración de 84 planes de desarrollo urbano en 18 estados del país
Fuente: SEDATU/ Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) puso en marcha la elaboración de 84 instrumentos de planeación territorial en 18 estados del país, con el objetivo de impulsar el crecimiento ordenado de las ciudades, combatir las desigualdades territoriales y erradicar la corrupción inmobiliaria.

Los estados que están siendo atendidos con la actualización de sus instrumentos de planeación son: Baja California Sur, Campeche, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El titular de esta dependencia, Román Meyer Falcón indicó que el compromiso es concluir, publicar y registrar los instrumentos de planeación para diciembre de este año, de acuerdo con el marco normativo de las entidades y desde una activa participación de los actores locales.

"Estos instrumentos de planeación serán el fundamento para que en el largo plazo se tengan territorios más justos; estos planes son la clave para reducir la corrupción en el territorio y mitigar los impactos negativos sociales, económicos y ambientales del crecimiento urbano", subrayó.

El funcionario refirió que construir ciudades sin planear ha tenido graves consecuencias como la expansión urbana descontrolada, carencia de equipamientos y servicios básicos, falta de certeza jurídica para miles de familias que, además, limitan su acceso a la salud, la educación, el trabajo, la formalidad y la recreación.

Por último, Meyer Falcón recordó que en marzo de este año, la Sedatu firmó 123 convenios de cooperación y colaboración con 112 municipios para la elaboración de instrumentos territoriales a escalas municipales, metropolitanas y estatales; acciones en las que se invertirán 140 millones de pesos para beneficiar en total a 25 estados.

Junio 1, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll