800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Existen más de 600,000 casas del Infonavit en abandono

  • Existen más de 600,000 casas del Infonavit en abandono
Fuente: realestatemarket/ ROMINA BOCANEGRA

En México hay 650,000 casas abandonadas solo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), porque fueron construidas sin contar con servicios, transporte o escuelas, lo cual propició que sus propietarios las dejasen.

Daniel Fajardo, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), reveló que el problema de las casas abandonadas es que no se ha vinculado el desarrollo urbano con la movilidad.

Un ejemplo es Zumpango, donde la mitad de las casas están abandonadas, y a la gente no le conviene seguir viviendo en la zona porque hace de tiempo de su casa al trabajo, gastan más dinero en pasaje y además hay inseguridad en el transporte público.

Con la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV), la movilidad será esencial de la planeación urbana: si no hay condiciones de transporte y servicios no deben concederse los permisos.

En este sentido, la Sedatu está colaborando con los gobiernos municipales, "este año estamos haciendo 123 planes de desarrollo urbano, y el próximo año se harán otros, hasta llegar a 500 en este sexenio", comentó el subsecretario a El Heraldo de México.

Dijo que otro componente de dicha estrategia es la planeación es el transporte público, en el que hacen un énfasis porque "es la medida de igualdad, además debe verse con perspectiva de género, para proteger a la mujer que diariamente es agredida en este medio".

En su momento, Román Guillermo Meyer Falcón, secretario de la Sedatu, afirmó que de esas 650,000 casas, muchas de ellas invadidas, recuperarán para final del sexenio 175,000 a lo largo del país, en un trabajo conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Junio 19, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Compra de vivienda: Departamentos compactos para familias más pequeñas
Septiembre 17, 2025
Sedatu pide coordinación institucional para impulsar el programa de Vivienda para el Bienestar
Septiembre 17, 2025
¿Dónde se busca más vivienda en la CDMX?
Septiembre 17, 2025
Autoconstrucción de vivienda sin asesoría, un riesgo que se agudiza en zonas sísmicas
Septiembre 15, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll