800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

MÉXICO YA TIENE ESTRATEGIA NACIONAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL

  • MÉXICO YA TIENE ESTRATEGIA NACIONAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL
Fuente: pasajero7/ Redacción

El pasado 22 de junio, el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (SNMySV), aprobó por unanimidad la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov), la cual establece las bases para el desarrollo de la movilidad y la seguridad vial del país en el corto, mediano y largo plazo para garantizar este derecho constitucional de forma segura, sustentable y equitativa.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón, destacó que el propósito de la Enamov es reducir a nivel nacional por lo menos 50% las muertes causadas por siniestros viales para 2030 ya que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada año se estiman alrededor de 1.3 millones de muertes por esta causa y más de 50 millones de lesiones relacionadas. México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en defunciones por siniestros viales.

"Para lograr estos objetivos establecidos en la Enamov es necesario la voluntad política de los gobiernos locales, por lo que exhortamos a las y los representantes estatales a trabajar en una propuesta de implementación para presentarla en la próxima sesión del SNMySV, programada para el 5 de octubre, a fin de concretar líneas y facilitar que los municipios enfoquen mejor sus políticas locales", expresó el funcionario.

Al exponer los objetivos de la Enamov, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, Daniel Fajardo Ortíz, señaló que la estrategia contempla -entre otras líneas de acción- homologar en todo el país los requisitos para la expedición y/o renovación de licencias de conducir; así como la expedición de la licencia exclusiva a motociclistas con registro a nivel nacional. Además, poner en marcha un nuevo modelo de ciudad y de movilidad que responda a una estrategia urbana y territorial acorde a los tiempos de emergencia climática que vivimos.

Indicó que el documento establece líneas de acción para generar campañas nacionales y locales obligatorias sobre el uso responsable y seguro de motocicletas; implementar motoescuelas; así como asegurar que desde el ordenamiento territorial y planeación del desarrollo urbano se considere a la movilidad y el transporte como elemento estructural del desarrollo de los asentamientos humanos.

De la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Vinicio Andrés Serment Guerrero, director general de Servicios Técnicos, resaltó que para conseguir una implementación adecuada de la Enamov es necesario un trabajo colaborativo entre estados y municipios para beneficiar a los ciudadanos con una movilidad eficiente, calidad y con menos riesgos.

"Es importante trabajar de forma coordinada, la Enamov prioriza a los usuarios más vulnerables, siguiendo la pirámide de movilidad, porque todos tenemos derecho a la movilidad con seguridad; la estrategia contempla la importancia del transporte de mercancías y el transporte entre ciudades de gran importancia para el desarrollo territorial", apuntó.

En su participación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, precisó que la Secretaría de Salud fortalece el reconocimiento del derecho constitucional a la movilidad y seguridad vial. Subrayó la importancia de la creación de una ley profundamente innovadora y transformadora con una plataforma de derechos individuales y colectivos amplios, que se orientan a atender las causas de un problema tan complejo como es la seguridad vial y la movilidad; asimismo, consideró indispensable la armonización legislativa.

Cabe señalar que para integrar la Enamov participaron de forma activa más de 3 mil personas; se realizaron cuatro foros regionales y uno virtual; así como tres talleres con diversos actores de la sociedad civil, sector privado y público; nueve mesas de trabajo sectoriales y la recepción de 900 comentarios; es decir, es un documento construido con todas las voces, todos los sectores.

Julio 6, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Van por más casas de vivienda económica en Jalisco; sube la cifra a 35 mil
Julio 4, 2025
Proponen un modelo para reducir el abandono de vivienda en México
Julio 4, 2025
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?
Julio 4, 2025
La problemática de la vivienda en México: retos y posibles soluciones
Julio 3, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll