800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Precio de la vivienda crece casi dos veces más que la inflación general; caída de la producción, la causa

  • Precio de la vivienda crece casi dos veces más que la inflación general; caída de la producción, la causa
Fuente: El Economista/ Fernando Gutiérrez

A pesar de una clara desaceleración en la inflación general, el precio de las viviendas continuó en tendencia ascendente y durante el primer semestre del año registró un nuevo aumento histórico para un periodo similar, lo cual, según los especialistas, se atribuye a la caída en el inventario que se combina con la alta demanda de inmuebles en algunas zonas del país, especialmente las turísticas.

Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) presentó el Índice de Precios de la Vivienda en México, el cual indicó que durante el primer semestre el valor de los hogares con crédito hipotecario aumentó 11.6% respecto al mismo periodo del 2022.

En este contexto, la inflación general promedio durante el primer semestre del año fue de 6.2% respecto al mismo lapso del 2022, por lo que el aumento en el precio de la vivienda fue superior por casi dos veces.

De acuerdo con SHF, en los primeros seis meses del 2023 el precio promedio de una vivienda fue de 1 millón 601,458 pesos. Asimismo, el índice de vivienda nueva presentó un aumento anual de 12.7% y el de vivienda usada 10.7 por ciento.

El índice para casas solas creció 11.8% y el de las casas en condominio y departamentos se apreció 11.4 por ciento. Además, el índice para vivienda económica-social aumentó 11.1% y el de vivienda media residencial se apreció 11.9% anual de enero a junio del presente año.

Para Jorge Paredes, presidente de la firma de bienes raíces Realty World, el que el valor de la vivienda tenga aumentos superiores a la inflación se debe a la oferta habitacional actual, la cual no cubre la demanda existente en el país.

"Todo es fenómeno de oferta y demanda. Si hubiera más oferta, esto haría que los incrementos en la plusvalía se aminoren, es decir, que al menos se comporten a los niveles de la inflación... pero este fenómeno de plusvalía es por escasez y falta de oferta", detalló Paredes.

Datos del Registro Único de Vivienda (RUV) arrojan que durante el primer semestre del año se registraron 60,822 viviendas en producción, una caída de 9% respecto al mismo periodo del 2022.

Las zonas más atractivas

Dentro del informe de SHF, se destaca que tanto estados y municipios con alta que se caracterizan por ser atractivos turísticos fue donde se presentaron los aumentos más altos del precio promedio de la vivienda durante el primer semestre del año. De acuerdo con SHF, los cinco estados con los aumentos más altos fueron:

Entidad Variación Baja California Sur 18.1% Quintana Roo 16.8% Sinaloa 16.0% Baja California 14.9% Guerrero 14.8% Fuente: SHF

Asimismo, los municipios con mayor aumento fueron

Entidad Federativa Municipio Variación Baja California Sur La Paz 18.3% Baja California Sur Los Cabos 17.7% Quintana Roo Benito Juárez 17.0% Quintana Roo Solidaridad 16.5% Sinaloa Culiacán 16.3% Fuente: Sociedad Hiptoecaria Federal

Para el directivo de la Realty World, a pesar de la fortaleza que ha tenido el peso en los últimos meses, esto no ha desincentivado al mercado extranjero de adquirir propiedades en estos destinos turísticos y es por eso los aumentos tan marcados, incluso por arriba del promedio nacional.

"Los municipios con destino turístico es donde más están aumentando los valores y al final del camino vemos que a pesar de que el peso está fuerte, México sigue siendo un punto de atracción para el turismo extranjero", declaró Paredes.

De acuerdo con especialista, si la baja en la oferta continúa, entidades turísticas y con mayor actividad económica serán donde los precios de las viviendas se incrementen de manera importante, en un escenario donde el nearshoring podría dinamizar aún más algunas economías locales.

Agosto 11, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll