800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

En cuatro años la vivienda en México se ha encarecido 33.1%

  • En cuatro años la vivienda en México se ha encarecido 33.1%
Fuente: Obras Expansión

Las viviendas adquiridas por hipoteca en México llegaron a un precio promedio de 1.6 millones de pesos durante el primer semestre del año, lo que representa un incremento de 11.6% respecto a los últimos seis meses del 2022 y de 33.1% en comparación con el 2019 en términos nominales, de acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Este 2023 la vivienda usada es la que más se ha vendido y encarecido. Acaparó 60% del mercado y tuvo un aumento en su valor de 12.7%.

Los estados en donde la vivienda aumentó más de precio fueron Baja California Sur, con 18.1%; Quintana Roo, 16.8%, y Sinaloa. 16%. La Ciudad de México quedó en noveno lugar, con un aumento de 13.1%.

Los municipios que más aportaron al incremento del valor de los inmuebles durante el primer semestre del año son La Paz y Los Cabos, en Baja California Sur; Benito Juárez y Solidaridad, en Quintana Roo, y Culiacán y Mazatlán, en Sinaloa, con 18.3%, 17.7, 17%, 16.5%, 16.3% y 15.6%. En la Ciudad de México, la alcaldía con más incremento en el precio fue Iztapalapa, con 14.2%.

Del lado contrario, los tres estados con menor variación fueron Puebla, con 7.1%; Durango, 7.1%, y Estado de México, 6.7%.

El precio promedio de la vivienda a nivel nacional es 287 veces mayor que el salario medio mensual de los trabajadores al primer trimestre de 2023, el cuál llegó a los 5,570 pesos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.

Agosto 16, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Piden nuevos núcleos en vivienda
Septiembre 18, 2025
Infonavit ajusta a 630,000 pesos el precio máximo de las Viviendas del Bienestar
Septiembre 18, 2025
De 2020 a 2025, el precio promedio para arrendar propiedades aumentó 45% a causa de una menor oferta; empresas del sector prevén el desarrollo de 280 proyectos inmobiliarios
Septiembre 18, 2025
¿Dónde se busca más vivienda en la CDMX?
Septiembre 17, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll