800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Batres niega subejercicio en recursos para reconstrucción tras sismo del 2017

  • Batres niega subejercicio en recursos para reconstrucción tras sismo del 2017
Fuente: Crónica

El jefe de gobierno de Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, negó la existencia de subejercicio en los recursos públicos para la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Argumentó que el gobierno trabaja conforme al Paquete Económico anual.

Asimismo, desmintió que la coordinación entre la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México y el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) sea por falta de recursos. Aclaró que se trabaja en conjunto con el objetivo de que el resultado sea más rápido para aminorar el gasto en recursos institucionales.

"Es falso totalmente que haya subejercicio: no se puede, no lo hay, no lo ha habido, no hay subejercicio en el caso de los recursos que están destinados a la reconstrucción de las viviendas que fueron dañadas por los temblores en 2017. Es absolutamente falso".

Con una inversión de 120 millones de pesos, el gobierno de la capital sostiene un avance de 92 por ciento en la reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo de 2017. El mandatario capitalino destacó que la entrega de los 20 mil hogares son resultado de una política sin precedente, en donde los damnificados no se convierten en deudores con tal de recuperar su patrimonio.

"Éste es un programa único, inédito, no tiene antecedente y no tiene comparación. Es un caso especial, no ha habido una política así. [&] No sólo se devuelve una vivienda, sino que es una vivienda segura, es una vivienda gratuita y es una vivienda segura, en la inmensa mayoría de los casos, en el mismo lugar donde vivían antes del 19 de septiembre de 2017. Esto es fundamental porque son los lazos, es la cohesión social, es la comunidad".

Las principales zonas afectadas son las alcaldías de Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco. Aunque también se han atendido edificios en Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán.

Septiembre 18, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Nuevo León es segundo lugar en México en precio por metro cuadrado de vivienda
Septiembre 15, 2025
Proyecto de vivienda vertical avanza en Celaya
Septiembre 15, 2025
Autoconstrucción de vivienda sin asesoría, un riesgo que se agudiza en zonas sísmicas
Septiembre 15, 2025
Tlajomulco avanza en plan de recuperación de vivienda con apoyo del INFONAVIT
Septiembre 12, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll