800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

No podemos reconstruir con los mismos sistemas

  • No podemos reconstruir con los mismos sistemas
Fuente: En Concreto/ Galo Ramírez

El Colegio de Ingenieros analizó los factores que incidieron en que el Huracán Otis arrasara con el Puerto de Acapulco y comunidades aledañas, destacaron la falta de ordenamiento territorial y una alerta temprana a la población.

El maestro Jorge Serrano como una de las conclusiones señaló El Colegio de Ingenieros Civiles tiene mucho que dar a Guerrero, por lo que ya colaboran con la UNAM y otras universidades en miras de la reconstrucción.

Necesitamos trabajar, la reconstrucción no se puede dar utilizando los mismos sistemas, no se puede usar lo mismo, afirmó.

Como parte de la mesa de análisis ¿Qué debe hacer México para alertar oportunamente y hacer resiliente a las poblaciones ante huracanes como Otis?

Felipe Arreguin Cortes, doctor en ingeniería hidráulica afirmó estamos sin ordenamiento territorial, sin instrumentación para tener datos y sin capacidad técnica.

En su exposición afirmó que hay poca información confiable desde el punto de vista ingenieril, «necesitamos conocer bien cómo sucedió el fenómeno» e identificar las causas que ayudaron a que se convirtiera en catástrofe.

Expuso que las condiciones en Acapulco estaban puestas para que sucediera, lo que sucedió:

Señaló la falta de ordenamiento territorial y algunas obras de infraestructura que no resistieron el embate del huracán, como una parte de la autopista escénica de Acapulco, se hizo un terraplén, en lugar de hacerlo elevado.

Michel Rosengaus, experto en ingeniería costera, en su participación expuso que se tuvo una decena de horas para que protección civil hubiera actuado de mejor manera, a notificación de un tweet no es oficial, si se hubiera tomado acción con antelación 4 horas antes no había vientos intensos.

Además, apuntó la necesidad de modernizar los equipos de monitoreo, se necesitan radares modernos para prever la fuerza de los huracanes, porque de los cuatro que tiene México, ni uno es moderno.

Noviembre 16, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
5 años de apreciación: ¿Cómo entender el alza de precios de la vivienda?
Julio 1, 2025
En 24 años, México pasó de construir viviendas en serie al abandono y la invasión masiva de casas
Julio 1, 2025
Prevén construir 71,200 casas Bienestar en 283 municipios de Oaxaca
Julio 1, 2025
Fresnillo construirá más de mil 500 viviendas con apoyo federal
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll