800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
    • Otros
  • Videoconferencias
  • Documentos
  • Organismos de vivienda
    • SEDATU
    • CONAVI
    • INFONAVIT
    • FOVISSSTE
    • SHF
    • RUV
  • Información histórica

Preocupa alza en tasas de interés en la vivienda: BIM

  • Preocupa alza en tasas de interés en la vivienda: BIM
Fuente: Centro Urbano/ Fernanda Hernández

Asimismo, el Banco mencionó que este año se registraron proyectos para 153,000 unidades de vivienda, 26% menos en comparación con el año anterior

De acuerdo con el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), actualmente, existe una preocupación en el sector vivienda debido al aumento en las tasas de interés. Y es que el último informe de la Asociación de Bancos de México (ABM) señala que éstas han aumentado de manera significativa en los últimos 12 meses.

Lo anterior, al pasar de 9.4% en julio de 2022 a 10.3% en julio de 2023, lo que ha generado inquietudes en cuanto al acceso a los créditos hipotecarios y su impacto en la demanda de viviendas.

Asimismo, con respecto al financiamiento a desarrolladores de vivienda, el Banco indicó que, según datos de la ABM, en julio de 2023, el monto dispuesto de crédito puente de la banca comercial ascendió a poco más de 44,000 millones de pesos (mdp), lo que representa una variación del 13.5% con respecto al mismo mes del año anterior.

Además, la tasa de interés nominal anual se ubicó en 14.0%, debido al alza de la tasa de referencia, que se encuentra en sus máximos históricos.

Por otro lado, el BIM mencionó que en los últimos meses se ha observado una saturación en el mercado de vivienda y una disminución en los precios de las propiedades, causada por la sobreoferta de viviendas.

Según datos de Registro Único de Vivienda (RUV), durante el último año se registraron proyectos para 153,000 viviendas; 26% menos en comparación con el año anterior, y esta disminución concentrada principalmente en la edificación del segmento de interés social.

Adicionalmente, el índice de precios publicado por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) muestra un incremento del 10.4% en el precio de las viviendas en el cuarto trimestre de 2022, con la media residencial aumentando un 10.5%, con un valor promedio de 2.2 millones de pesos.

Estos datos, sumados a los cambios en las preferencias de los compradores, que buscan viviendas más cómodas y sustentables en entornos de mayor movilidad y conectividad, están influyendo en la demanda del mercado de la vivienda. Las personas ahora buscan propiedades que les permitan ahorrar en los recibos de agua, gas y luz, además de estar cerca de parques, centros hospitalarios, comercios y transporte, señaló el Banco.

Noviembre 21, 2023  |  Vivienda Social

Noticias relacionadas
Compra de vivienda: Departamentos compactos para familias más pequeñas
Septiembre 17, 2025
Sedatu pide coordinación institucional para impulsar el programa de Vivienda para el Bienestar
Septiembre 17, 2025
¿Dónde se busca más vivienda en la CDMX?
Septiembre 17, 2025
Autoconstrucción de vivienda sin asesoría, un riesgo que se agudiza en zonas sísmicas
Septiembre 15, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll